Por Redacción EV
Mientras el sector patronal, empresarios y sindicatos se oponen a las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el legislador morenista Ricardo Monreal Ávila salió a defender esta iniciativa aprobada por el Senado y enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y, en su caso, ratificación.
Monreal Ávila, quien es presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, afirmó que la intención de las reformas a la Ley del Infonavit es combatir la corrupción y sus redes, así como las prácticas indebidas, a fin de garantizar que el ahorro de los trabajadores esté incólume y sirva al propósito para el cual fue creado. Indicó que uno de los temas que más polémica han generado, quizá por la falta de información, es el relativo a la minuta en materia de vivienda con orientación social, pues no es cualquier ley: “son 36 artículos de la Ley del Infonavit y siete de la Ley Federal del Trabajo”.
Son, dijo, 43 artículos en total, situación que “nos permitió tomar una decisión de otorgar esta pausa y analizar esos 43 artículos que para nosotros son fundamentales en una situación muy especial que se ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Monreal Ávila recordó que esta minuta deriva de una iniciativa de la presidenta de México, “y lo que intenta con ella es una armonización legislativa, pues incluso la auditoría interna se fortalece, para que la Auditoría Superior de la Federación pueda auditar los recursos del Instituto”.
Además, subrayó, se establece la creación de una empresa filial y reglas de arrendamiento social, el cual fue el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Apuntó que son temas clave el presupuesto, la extinción de gravámenes, los derechos adquiridos y las disposiciones consideradas en el dictamen, como la que señala que las personas trabajadoras podrán acceder a una vivienda vía arrendamiento social para, después, adquirirlas si es su deseo.