*Fue reelecto como presidente de la Concamin para 2025-2026
*La secretaria de Gobernación tomó protesta a la mesa directiva
*El líder también llamó a erradicar impunidad y prácticas ilegales
JUAN GARCÍAHEREDIA
El líder de los industriales, Alejandro Malagón Barragán, hizo un llamado a erradicar en México la impunidad y combatir frontalmente el contrabando y las prácticas ilegales «que perjudican a la economía formal».
«Sin certeza jurídica, no hay inversión y si no hay inversión no tenemos desarrollo», dijo durante la Asamblea General Ordinaria 107 de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), donde hoy 20 de febrero de 2025 la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, tomó protesta a la nueva mesa directiva de este organismo, con Alejandro Malagón como presidente reelecto para el periodo 2025-2026.
«La industria necesita reglas claras, un marco normativo estable y una garantía del cumplimiento de los contratos», recalcó el dirigente frente a los titulares de las Secretarías de Gobernación, de Medio Ambiente y del Trabajo, Rosa Icela Rodríguez, Alicia Bárcena y Marath Bolaños, respectivamente, en el evento realizado en un hotel de la colonia Anzures en la capital mexicana, al que asistieron empresarios y otros políticos.
Al insistir en que la seguridad, tanto física como jurídica, es una condición indispensable para el crecimiento económico, Malagón Barragán subrayó que el otro gran pilar de crecimiento es la infraestructura. «Un país sin conectividad eficiente pierde el dinamismo y pierde oportunidades. Carreteras, logística, acceso al agua y energías sostenibles son inversiones que generan la prosperidad y el bienestar», expuso.
De acuerdo con el presidente de la Concamin, las industrias requieren carreteras en buen estado, puertos modernizados, ferrocarriles eficientes y aeropuertos con capacidad de operación internacional. «Solo así -subrayó- garantizaremos la competitividad de nuestra economía en un escenario global».
Por otra parte, refirió que la próxima revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) «exige que todos juntos defendamos la competitividad de nuestra industria».
Asimismo, comentó que el amago de aranceles a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos «es una amenaza que debemos afrontar, primero que nada, en unidad y con estrategias claras».