*Agrupa a 32 asociaciones de seguridad privada del país
JUAN GARCÍA HEREDIA
Empresas de seguridad privada ofrecieron empleo inmediato para 100 mil mexicanos repatriados de los Estados Unidos, luego de que el pasado 20 de enero de 2025 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el regreso masivo de inmigrantes hacia suelo azteca.
«Ante los retos derivados de las recientes políticas migratorias implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump, las empresas de seguridad privada afiliadas a las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) manifiestan su compromiso por ofrecer empleo inmediato para 100 mil mexicanos repatriados de los Estados Unidos», recalcó esta organización.
Indicó que, como sector estratégico que genera más del 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y da empleo formal a cerca de un millón de personas, la industria de la seguridad privada tiene la capacidad y el compromiso de apoyar a quienes regresan a México en busca de una nueva oportunidad para construir un futuro digno.
“Estamos convencidos de que la seguridad privada es un motor de desarrollo económico y social. Por ello, asumimos nuestra responsabilidad de coadyuvar al bienestar de las familias mexicanas, ofreciéndoles empleos formales, capacitados y dignos a aquellos compatriotas que, tras ser repatriados, necesitan incorporarse al mercado laboral”, dijo el presidente de ASUME, Armando Zúñiga Salinas.
ASUME, conformada por las 32 asociaciones más importantes de seguridad privada del país, con más de ocho mil empresas afiliadas, dio a conocer que trabajará en estrecha coordinación con el Gobierno de México, organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y autoridades locales y federales, para garantizar que esta integración laboral sea efectiva.
De acuerdo con esa agrupación, la iniciativa incluye tres líneas de acción. La primera es capacitación certificada. “A través de programas especializados, los migrantes recibirán formación profesional certificada por organismos como CONOCER, que les permitirá desempeñarse con estándares de calidad y seguridad”.
La segunda es sobre condiciones laborales dignas. “Se asegurará que los empleos ofrezcan prestaciones sociales, salarios competitivos y oportunidades de crecimiento”.
Y la tercera tiene que ver con la inclusión regional, es decir, el esfuerzo estará enfocado en las zonas con mayor concentración de repatriados, contribuyendo al desarrollo local y la cohesión social, según ASUME.