*En 2024 las ventas al exterior sumaron 3,787.8 millones de dólares
*El éxito es por un conocimiento adecuado del mercado y de la oferta
*Además de hacer a un lado a recomendados en oficinas comerciales
JUAN GARCÍAHEREDIA
México se ubica como el campeón mundial en producción y exportación de aguacate, luego de que en 1988 fue instrumentado el Proyecto de Promoción y Exportación de Aguacate a Europa, presentado por el economista Arnulfo R. Gómez, lo cual permitió que en 2023 este fruto haya llegado a 35 países.
Un análisis del experto muestra que en 1986 -antes de aplicarse su plan- la exportación mexicana de aguacate a todo el mundo fue de 1.9 mdd; sin embargo, en 1988 en que se instrumentó el proyecto este comercio subió a 9.9 mdd y en 2024 la exportación «alcanzó la cifra récord de 3,787.8 millones de dólares, constituyéndose en el principal producto agrícola de exportación mexicana”.
«La habilidad y destreza desarrollada por México, en los envíos de aguacate a Europa, pronto permitieron que se iniciara la exportación a otros mercados», puntualiza Arnulfo R. Gómez, quien fue Consejero Comercial de México para los Países Escandinavos y el Benelux (Unión Económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
Aclara que actualmente, el mercado más importante para el aguacate mexicano lo constituye Estados Unidos, país al que a partir de 1996 hemos podido exportar, después de que durante 83 años su acceso estuvo prohibido por las autoridades norteamericanas esgrimiendo cuestiones sanitarias.
«Hoy, México tiene acceso libre a los 50 estados de la Unión Americana y esta situación ha permitido que el aguacate se haya convertido en un producto de consumo cotidiano en ese mercado, pero, especialmente el más consumido durante la celebración anual del evento deportivo más importante en ese país: el Super Bowl», explica el también catedrático en economía de la Universidad Anáhuac.
De acuerdo con dicho estudio, el éxito alcanzado en la instrumentación del Proyecto de Promoción y Exportación de Aguacate a Europa permitió que, en 2023, el producto mexicano haya llegado a 35 naciones alrededor del mundo y que México sea el principal país exportador a nivel mundial, generando numerosos empleos y gran riqueza en nuestro territorio, pues entre 1988 y 2024, el valor de la exportación total de aguacate fue 42 mil 297 millones de dólares.
TAMBIÉN HAY ÉXITO EN EL MANGO
Arnulfo R. Gómez, recuerda que el mecanismo utilizado para la promoción del proyecto de aguacate, también lo aplicó al mango y su desarrollo ha permitido que, actualmente, México también sea el principal exportador mundial de esta fruta con un valor de 602 mdd en 2024 y un total acumulado de siete mil 772 mdd en el periodo 1993-2024.
«Importante es señalar que el éxito alcanzado en el desarrollo de estos proyectos, tuvo bases muy sólidas que incluyeron el conocimiento adecuado del mercado, de la oferta, de la operación real del comercio internacional y del comercio exterior mexicano, así como gran experiencia práctica en el campo de trabajo, enorme seriedad y mayor compromiso con México, haciendo a un lado a la improvisación y la simulación originada por los numerosos recomendados que normalmente pululan en las oficinas de promoción comercial en el exterior», subraya el experto.
Según datos facilitados, por su labor como Consejero Comercial en el BENELUX, sobre todo en la promoción de la exportación del aguacate, del comercio exterior en general y de los flujos de inversión extranjera hacia México, en octubre de 2013, Arnulfo R. Gómez fue condecorado como Caballero de la Orden de la Corona del Reino de Bélgica. Asimismo, en enero de 2023 lo distinguieron con el Trofeo Excelencia en el Comercio Exterior por la ciudad de Nuevo Laredo y por los Organizadores de la primera Expo Congreso de Comercio Exterior, Aduanas y Reindustrialización.