*Eso lo expone a fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo
*Pide a diputados checar bien la reforma energética enviada por senadores
JUAN GARCÍAHEREDIA
México continúa generando el 79 por ciento de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo expone a fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y el gas, alertó el centro de pensamiento y análisis México Evalúa.
Indicó que, además, el país sigue dependiendo en gran medida del gas natural importado de Estados Unidos, lo que representa una vulnerabilidad ante posibles tensiones comerciales.
«En ese entorno, la desaparición de los órganos reguladores autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y la concentración de funciones en la Secretaría de Energía generan preocupación sobre posibles conflictos de interés y una reducción en la certidumbre para los inversionistas», subraya el organismo, cuya directora general es Mariana Campos.
En otro aspecto, de acuerdo con la agrupación, el paquete de iniciativas para la Regulación y Reforma del Sector Energético y las Empresas Públicas del Estado, aprobado el 26 de febrero de 2025 en el Senado y enviado a la Cámara Baja para su discusión en, y en su caso, ratificación, contiene medidas que deben ser discutidas antes de su aprobación por los diputados, para evitar impactos negativos en el sector y en la economía del país.
«El paquete legislativo contempla la creación de ocho nuevas leyes y modificaciones a tres leyes vigentes, con el objetivo de redefinir la estructura del sector energético en México», recalcó México Evalúa.
«Además -advierte-, el paquete de reformas establece que los secretos bancario, comercial y fiscal para los permisionarios del sector de hidrocarburos no serán aplicables en los procesos de verificación e inspección, lo que podría representar una vulneración a la privacidad de las empresas y un posible riesgo de inconstitucionalidad».
Dada la magnitud e impacto de esta reforma, México Evalúa hace un llamado a los legisladores de la Cámara de Diputados para que realicen un análisis exhaustivo antes de su aprobación.