*Lo dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial
JUAN GARCÍAHEREDIA
En México 220 empresas ofrecen 63 mil 880 empleos para mexicanos repatriados de Estados Unidos, según informes revelados este 14 de abril de 2025 por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El organismo explicó que, en el marco del Programa México te Abraza, el sector productivo continúa respaldando la estrategia de integración laboral de personas repatriadas de Estados Unidos a México, acercando la oferta laboral disponible.
«Hoy suman ya 63 mil 880 las vacantes que se han registrado en la plataforma Conexión Empresarial Paisano y se encuentran disponibles en los 32 estados de la República», subrayó esa cúpula empresarial.
Detalló que la entidad federativa que cuenta con mayor oferta laboral es Nuevo León (9,401), seguida por la Ciudad de México (7,206), Estado de México (4,840), Jalisco (4,833), Guanajuato (3,065), Baja California (3,063), Coahuila (2,971), Querétaro (2,853), San Luis Potosí (2,380) y Puebla con (2,174).
De acuerdo con el CCE, el rango salarial de los empleos varía en función del perfil laboral requerido y el de los postulantes; para puestos operativos los sueldos van desde los 8 mil 480 a los 16 mil 860 pesos; para perfiles técnicos especializados van desde los 16 mil a los 32 mil pesos y para profesionistas existen salarios que rebasan los 40 mil pesos mensuales.
«De los grupos empresariales con mayor número de vacantes requeridos, destacan FEMSA, Walmart, Grupo Carso, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel, Grupo Bimbo y CEMEX; así como diversas empresas que ofertan cada vez más vacantes para todo tipo de perfiles laborales con énfasis en la contratación de personas repatriadas. Entre las ocupaciones destacan asesores comerciales, residentes de obra, coordinadores de planta y paramédicos, entre otros», señala la agrupación.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reafirmó el compromiso del sector empresarial con la generación de empleo para mexicanos repatriados.
Por su parte Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, reveló que esta empresa acudió el pasado 5 de abril al aeropuerto de Villahermosa, Tabasco para facilitar información de las contrataciones a los mexicanos repatriados de Estados Unidos que arribaron en un vuelo a la entidad.