*Esa tecnología siempre es manipulada y manejada por el hombre, dice
*Senadora Carolina Viggiano inaugura foro Esencia de Mujer en la Ciencia
JUAN GARCÍAHEREDIA
La inteligencia artificial no va a reemplazar al humano como en “Terminator”, ya que siempre es manipulada y manejada por el hombre, afirmó la ingeniera en computación, Fernanda Aguilar Corona, al participar en el foro “Esencia de Mujer en la Ciencia”, efectuado en la Cámara de Senadores mexicana.
Al señalar que la inteligencia artificial permite a los humanos predecir fenómenos naturales o enfermedades, expuso que actualmente ella utiliza esa tecnología para la salud, pues trabaja en enfermedades neurodegenerativas.
En México el acceso a este tipo de padecimientos es “costoso”, por ello desarrolló un algoritmo para que cinco años antes del diagnóstico se detecte si existe la posibilidad de tener Alzheimer u otra enfermedad, indicó.
APOSTAR A LA CIENCIA
Por otra parte, la senadora priísta Carolina Viggiano Austria dijo que de no apostar a la ciencia y a la tecnología, será difícil para México competir e insertarse en un mundo más competitivo, donde los cambios son rápidos, por lo que, de rezagarnos, no avanzaremos al igual que otras naciones.
Al inaugurar dicho foro, puntualizó que no se trata sólo de un evento, sino que es un reconocimiento al esfuerzo incansable, a la pasión por el conocimiento y a la determinación de quienes han desafiado barreras estructurales para generar nuevo conocimiento, además de impulsar la innovación y contribuir al progreso científico.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, Viggiano Austria solicitó a las científicas presentes construir una red de inspiración y compromiso para seguir abriendo el camino en la tecnología y en la ciencia para las futuras generaciones de mujeres.
Las cifras son muy claras, pues en México sólo el 10 por ciento de quienes se dedican a la programación y desarrollo de software son mujeres, mientras que el 14 por ciento de los profesionales en ciencias de la información y comunicación, y el 15 por ciento de quienes trabajan en las nuevas tecnologías son mujeres, agregó en el marco de ese evento donde -se dice- también participaron la ingeniera en mecatrónica e investigadora en Japón, Cristel Hibeth Torres Grijalva, así como Aura Minerva Bustamante Martínez, especialista en ciencias del suelo, y María Fernanda Díaz Iturbe, química de alimentos y emprendedora.