*A pesar de la cultura popular sobre el tema, hay desinformación
*El director Manuel Ramírez impulsa servicios de previsión a futuro
JUAN GARCÍAHEREDIA
En México, el 40 por ciento de las familias enfrentan el fallecimiento de un familiar sin presupuesto para los servicios correspondientes, según informes revelados por la empresa Santa Gloria Velatorios, la cual ha logrado expandirse en cinco sucursales en la capital nacional.
Puntualiza que México, a pesar de ser una de las sociedades donde existe una cultura popular sobre la muerte, “poco nos informamos sobre el tema, por lo que llegado el momento no sabemos enfrentarlo. La pregunta obligada es ¿conocemos los pasos a seguir ante una partida?, al parecer no, de ahí que los mitos surjan”.
“La pérdida de un ser querido es un momento complicado y doloroso, al cual se le suman gastos inesperados, trámites abrumadores, así como la amenaza de caer con empresas poco serias y con malas prácticas, lo que hace aún más difícil el momento”, señala dicha compañía.
RECOMENDACIONES
El director de Santa Gloria Velatorios, Manuel Ramírez, destaca la importancia de contar con un servicio de previsión a futuro, ya que “nos previene de caer en la informalidad, es decir, de optar por servicios relativamente baratos que terminarán costando más”.
“Hay quienes lo contratan y lo utilizan muchos años después, o les sirve para apoyar a otras personas que inesperadamente enfrentan el suceso”, subrayó el directivo.
Al contratar un plan a futuro, la firma recomienda que, para evitar engaños, es fundamental conocer todos los detalles del servicio a contratar, así como revisar el portal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar la seriedad de la empresa y que no cuente con reclamos.
En otro aspecto, las referencias indican que cuando existe necesidad de realizar un sepelio, antes que nada, se debe de contar con el Certificado Médico de Defunción, el cual es otorgado por instituciones hospitalarias. Pero, en caso de ocurrir el deceso en domicilio, lo extenderá un médico autorizado, por lo que las familias deberán de ubicarlo y solicitar sus servicios.
“Una vez que se cuenta con este documento oficial, entonces sí, se puede llamar a los servicios funerarios contratados para iniciar el proceso”, comentó Manuel Ramírez añadiendo que “también se debe de tener a la mano la identificación oficial vigente del finado y de la persona que solicita el servicio. Con estos documentos se notificará a las autoridades correspondientes sobre el fallecimiento para que otorguen el permiso de entierro o cremación, de acuerdo con lo que se haya decidido”.
Por otra parte, tras hablar del servicio de previsión a futuro, el responsable de Santa Gloria Velatorios, Manuel Ramírez, manifestó: “Cuatro de cada 10 familias (es decir, el 40%) enfrentan el fallecimiento de un familiar sin presupuesto, teniendo que contratar servicios para los que les alcanza; además corren el riesgo de enfrentar engaños de empresas informales”.