El sangrado menstrual abundante es una condición frecuente en México, que afecta la vida diaria de millones de mujeres, que requiere de tratamiento médico y atención oportuna, pues de no ser atendida puede causar anemia y otras complicaciones que incluso pueden llevar a las pacientes a la muerte, si bien esto último no ocurre con frecuencia, no deja de ser un riesgo para la salud de las mujeres.
Afortunadamente existe un nuevo tratamiento altamente eficaz para este problema, llamado Oniren, cuyo lanzamiento fue hecho esta mañana en conferencia de prensa, por expertos en ginecología y obstetricia.
En lo anterior coincidieron en conferencia de presa, los doctores Paulo Meade Treviño y Samuel Santoyo Haro, especialistas en gineco obstetricia, quienes advirtieron que cincuenta y tres de cada 10,000 mujeres en México, sufre de sangrado menstrual abundante.
Aunque la situación de México es similar a la de otros países, “hay que tomar en cuenta que uno de los factores de riesgo que provocan este sangrado menstrual abundante es la obesidad y México está catalogado como uno de los países más obesos del mundo. Con la obesidad se produce una hormona que estimula al endometrio y hace que este crezca y un endometrio más grande de lo normal provoca un sangrado anormal”, señaló el doctor Paulo Meade.
El impacto de esta enfermedad, según el experto, el sangrado menstrual abundante no solo es un problema médico, sino una condición con un profundo impacto social y emocional que ha sido históricamente normalizado. Muchas mujeres que lo padecen enfrentan un aislamiento forzado: evitan salir de casa, participar en actividades sociales o incluso acudir al trabajo o la escuela por miedo a accidentes visibles o al malestar físico asociado. Esta situación repercute directamente en su desarrollo profesional, educativo y emocional.
Además del alto costo económico que implica la compra continua de productos de higiene femenina, esta condición se convierte en un factor de desigualdad que limita oportunidades y merma la calidad de vida. En términos de salud, el sangrado abundante con frecuencia deriva en anemia, debilitando aún más a quienes lo padecen. Visibilizar este problema es urgente para promover soluciones integrales que incluyan diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos efectivos y campañas de concientización que dignifiquen la salud menstrual.
En tal sentido, el Dr. Samuel Santoyo, comenta lo siguiente: “En casos muy extremos las mujeres con sangrado anormal que llegan a presentar anemia, están perdiendo glóbulos rojos y hemoglobina, además de aminoácidos y electrolitos y son personas que presentan debilidad y en casos muy extremos incluso pueden presentar insuficiencia cardiaca, ya que el corazón se descompensa al latir más fuerte y más rápido”. Usualmente el Sangrado Menstrual Abundante (SMA) viene también acompañado de dolor, debido a que el útero que en el 80% de su superficie es un musculo se está contrayendo para expulsar el tejido endometrial o los coágulos que se están formando y eso causa dolor.