*Xertica.ai es reconocido por Google Cloud por sus soluciones GovTech en Latinoamérica
JUAN GARCÍAHEREDIA
El mercado de GovTech, o gobierno digital, que busca modernizar las administraciones públicas del mundo con tecnologías digitales, podría generar hasta 9,8 billones de dólares en valor público globalmente hasta 2034.
«El mercado de GovTech se ha consolidado como uno de los sectores digitales más importantes de la economía global», revela LLYC, empresa española de consultoría de comunicación y asuntos públicos, junto con la empresa de soluciones avanzadas en inteligencia artificial generativa (GenAI) Xertica.ai, con sede en la Ciudad de México.
Ambas firmas explican que, «según datos del Foro Económico Mundial, se espera que las soluciones que utilizan la innovación y la tecnología para mejorar los servicios y procesos públicos, resolver problemas complejos y generar impacto en la sociedad, generen hasta 9,8 billones de dólares en valor público globalmente hasta 2034».
En otro aspecto, las referencias dan a conocer que el trabajo realizado por Xertica.ai, la cual también ofrece servicios de consultoría en la nube, ha sido recientemente reconocido por Google Cloud.
«Con soluciones dirigidas a los sectores de GovTech, salud y medio ambiente en países de América Latina, Xertica.ai fue premiada por sus logros en el ecosistema de Google Cloud, ayudando a clientes a generar un impacto positivo en los negocios mediante soluciones avanzadas de IA generativa (GenAI) y servicios de consultoría en la nube», recalca la información.
Añade que, en Brasil, considerado el cuarto país de América del Sur con la mejor oferta de servicios públicos digitales, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Xertica.ai fue reconocida por tres iniciativas con instituciones del sector público. Las soluciones desarrolladas apoyan la protección ambiental, simplifican y fomentan las donaciones de sangre y mejoran la eficiencia judicial. En Colombia, reconocida por una colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del país, la solución desarrollada aceleró la transformación digital en la educación y los servicios públicos.