*Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México llama a que los papás se comuniquen con sus hijos
Por Redacción EV
Está creciendo el uso enfermizo de las redes sociales entre niños y adolescentes del país, ante lo cual urgen acciones de los papás para prevenir la adicción de sus hijos a estas plataformas de internet, según informes revelados este 15 de abril de 2025 por la organización Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX).
De acuerdo con la agrupación, en el marco del próximo «Día del niño y la niña» se invita a padres, madres y tutores a fomentar el uso consciente de las redes sociales en niños y adolescentes por medio de la comunicación, para prevenir la adicción a ellas y estragos en la salud mental.
La organización reconoce que la tecnología y el ciberespacio han revolucionado la manera en que interactúa la sociedad, generando impactos tanto positivos como efectos negativos; en la pandemia, permitió que los estudiantes retomaran sus programas educativos.
Sin embargo -aclara-, con el desarrollo tecnológico también se presenta un aumento exponencial del uso de las redes sociales en menores y adolescentes, sin que muchos padres tengan control al respecto. «Incluso, los especialistas señalan que el uso patológico (enfermizo) de las redes sociales es un fenómeno en crecimiento».
En ese punto, el psiquiatra y profesor en la Universidad Anáhuac del Sur, Leonardo de Benito Avendaño, dijo: «La adicción al contenido hace que los adolescentes en especial pierdan la noción del tiempo, y estos contenidos son una fuente de dopamina que promete una recompensa inmediata que genera una sensación de gratificación, pero también reduce la estimulación de la concentración pues solo ofrece estimulación breve y poca concentración para las tareas”.
Por otra parte, la presidenta honoraria de Voz Pro Salud Mental, Gabriela Cámara, explica que «durante la adolescencia, una parte de la corteza prefrontal sigue en desarrollo, lo que provoca numerosos cambios en su vida, entre ellos, destacando la formación de la personalidad, el carácter, así como la toma de decisiones. Además, en esta etapa cobra gran importancia la necesidad de pertenecer a una comunidad social, donde puedan desenvolverse y sentirse integrados y valorados».
Así pues, la organización VPSM CDMX sugiere fomentar hábitos en familia, mantener comunicación con los hijos, limitar el tiempo de uso de las redes sociales, procurar que tengan hábitos de sueño, convivir, realizar juegos de mesa, caminatas, algún deporte y, sobre todo, que los padres identifiquen cuando el uso de la tecnología pierda sus beneficios y se transforme en una fuente de distracción, evasión y estrés.