*Buscan impulsar la cultura de las donaciones de órganos
*Mediante un incentivo económico mensual a los donantes
*Así lo propone el diputado priísta Israel Betanzos Cortes
Por Redacción EV
Hay 16 mil 300 ciudadanos en la lista de espera para un trasplante de riñón en México, según informes revelados en la Cámara de Diputados, ante lo cual se plantea impulsar en el país una mayor cultura de la donación de este tipo de órganos mediante otorgar un incentivo mensual a quienes se registren como donantes.
El diputado priísta Israel Betanzos Cortes promueve una iniciativa que reforma los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud, a fin de que la Secretaría de Salud otorgue a los ciudadanos registrados como donantes un incentivo económico mensual, el cual no podrá ser menor al equivalente a 30 días de salario mínimo vigente.
El texto, enviado a la Comisión de Salud para dictamen, precisa que el incentivo será conforme a la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y hace mención que en caso de que la persona donante revoque su consentimiento, dejará de recibir el apoyo económico.
Sugiere que el Cenatra elabore una base de datos confiable que contenga la información de los ciudadanos registrados como donantes, con la finalidad de que puedan ser acreedores al incentivo económico.
Se considera que, con dicho incentivo, se tendría una mayor cultura de la donación, se combatiría el mercado negro de órganos que existe en el país, abonaría a implementar un mecanismo para prevenir la corrupción en el tráfico de órganos, y aseguraría la transparencia y rendición de cuentas, mediante la creación de registros públicos, mecanismos de denuncia seguros y participación ciudadana en las redes sociales y los medios de comunicación, así como evaluaciones periódicas.
La información cameral destaca que diversos países han implementado un sistema de compensación económica, entre ellos Irán, China e India, quienes han logrado incrementar de manera significativa sus tasas de donación y generar mayor acceso a tratamientos.
El diputado del PRI expone que de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, en el país se realiza aproximadamente siete mil trasplantes al año, de los cuales tres mil son de riñón, pero es una cifra baja en comparación con la cantidad de ciudadanos que están en lista de espera que asciende a 16 mil 300, por lo que únicamente se logra una cobertura del 18.4 por ciento.
Por otro lado, en cuanto a trasplante de córnea, se llevan a cabo un aproximado de tres mil 500, con una lista de espera de seis mil pacientes, es decir se logra una cobertura del 58,3 por ciento, señala la información.