*Con la aprobación en el Senado de 56 magistrados electorales para 32 estados
Por Redacción EV
Luego de que la mayoría oficialista aprobó en el Senado el nombramiento de 56 magistrados electorales para 30 entidades mexicanas, la fracción panista expuso que, con esto, el partido de Morena busca secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen.
Como se sabe, este 9 de abril de 2025, por mayoría calificada -con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención-, el Pleno del Senado de la República designó a 56 magistradas y magistrados electorales de 30 entidades federativas.
En tanto, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en este organismo colegiado, manifestó su voto en contra de “la simulación” de Morena y aliados en la propuesta para el nombramiento de las personas magistradas electorales locales de 30 estados de la República.
«La respuesta es clara: no podemos permitir que esto siga sucediendo. Aquí lo que se busca, por la parte de Morena, es secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen» advirtió la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo al fijar la posición de la bancada.
Recordó que en 2026 y 2027 habrá elecciones estatales claves y en el 2030 se renovará la Presidencia de la República, por lo que está en juego que dichos órganos jurisdiccionales sean “árbitros imparciales o piezas de un ajedrez político diseñado desde Palacio Nacional”.
“Desde Acción Nacional alzamos la voz con firmeza: la justicia electoral no puede quedar en manos improvisadas, no puede entregarse a cuotas ni a favores políticos; requiere de mujeres y hombres con probidad, independencia, conocimiento y experiencia”, afirmó la senadora por Aguascalientes.
En su intervención, la senadora Laura Esquivel Torres lamentó que el oficialismo quisiera “agandallarse” a los tribunales electorales.