*La SIP y otras organizaciones piden que los candidatos Daniel Noboa y Luisa González protejan el ejercicio periodístico
JUAN GARCÍAHEREDIA
Mientras todo está listo para la segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador el domingo 13 de abril de 2025, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reveló la existencia de restricciones al ejercicio periodístico, tanto desde actores estatales como no estatales, en esta nación sudamericana.
La SIP, junto a otras organizaciones internacionales y nacionales, comprometidas con la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información, emitieron un pronunciamiento conjunto con un llamado urgente a quienes aspiran a la Presidencia del Ecuador en la elección de este domingo para que se comprometan, de manera pública y concreta, a garantizar el pleno respeto a los principios de libertad de expresión consagrados en la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el país.
«Ecuador atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, impulsada por el avance del crimen organizado, el debilitamiento institucional y una creciente conflictividad social. En este escenario, el ejercicio del periodismo se ha vuelto una actividad de alto riesgo. A la violencia física, se suman la estigmatización desde el poder, las demandas judiciales abusivas, la censura digital y las restricciones al acceso a la información. El periodismo libre e independiente –clave para que la ciudadanía se mantenga informada– está bajo amenaza constante», resalta la información.
Puntualiza que, en los últimos meses, periodistas fueron agredidos, amenazados, forzados al exilio o al desplazamiento interno y, en algunos casos, asesinados. Muchos medios enfrentan censura, presiones económicas, bloqueos digitales y represalias por informar con independencia.
«Anunciamos con preocupación que el clima de inseguridad para el periodismo se ha visto agravado por discursos y acciones desde el poder que deslegitiman el rol de los medios. La creación del Comité Nacional de Ciberseguridad con atribuciones amplias y discrecionales para restringir la información, así como el uso del sistema judicial para silenciar voces críticas, sientan precedentes peligrosos para la democracia», según las referencias facilitadas por las agrupaciones.
De acuerdo con la información, se insta a los candidatos presidenciales, Daniel Noboa y Luisa González, a comprometerse públicamente con respetar y proteger la labor periodística sin interferencias ni represalias; garantizar el libre acceso a la información pública y promover la transparencia estatal activa; abstenerse de utilizar el poder político o judicial para intimidar o perseguir a periodistas y medios; fomentar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo, frente a la violencia del crimen organizado y los ataques en el entorno digital; y rechazar todo intento de censura previa, criminalización o regulación punitiva del trabajo de la prensa.