Integrantes de la Misión de Acompañamiento de Personas Expertas Electorales Internacionales, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, afirmaron esta tarde en conferencia de prensa, que es alta la cultura democrática que México ha mostrado a lo largo de su historia electoral, la cual jugará un papel fundamental en las inéditas elecciones del Poder Judicial en México, el 1 de junio próximo.
A pregunta expresa de este medio de qué acciones debería implementar el Instituto para promover que más personas participen en este proceso electoral extraordinario, la jefa de la misión de expertos internacionales, Katia Uriona, ex presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, señaló : «hay un esfuerzo que está realizando el INE para difundir el proceso electoral, la fecha de votación, las características del proceso electoral. Entendemos que no solo la plataforma que se ha generado que se denomina Conóceles, permite acercarse a la candidatura, permite conocer la boleta a votación, permite conocer los cargos que se están postulando y quienes están en cada nivel de la elección participando».
Subrayó que el esfuerzo del INE es circunscrito también a la presencia en los medios según el pauteo establecido está siendo utilizado. Es, como decía también Yara, es una tarea muy grande en términos de que la ciudadanía pueda acercarse al proceso, comprometer su participación en el proceso y esto convoca a la ciudadanía, a las universidades como se mencionaba, pero el rol de los medios de comunicación es central para que la población acceda, primero se motive a votar, luego que pueda emitir su voto de manera informada y que el día de la elección pueda salir a participar masivamente en términos en lo que significa este desafío que se ha propuesto México a través de su reforma constitucional.
La experta en procesos electorales hizo hincapié en: «Los esfuerzos están encaminados entendemos desde el INE en este periodo que sigue en los meses venideros, concluyendo abril-mayo se estará también reforzando, entendemos, estos espacios de difusión. Y es un desafío institucional, es un desafío ciudadano y es un desafío de todas las instituciones, los actores que están también difundiendo en sus redes sus campañas para visibilizar sus propuestas hacia esta elección. Entonces, esta sumatoria de actores, de actoras seguramente permitirán en ampliar la motivación ciudadana para asistirá votar».
LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO DEMOCRATIZARÁN AL PODER JUDICIAL: MÁXIMO ZALDÍVAR.
Por su parte Máximo Zaldívar Calderón, director regional para América Latina y El Caribe, de la International Foundation for Electoral Systems, IFES, al dar respuesta a otra pregunta del representante de este medio digital, de que si le elección popular de jueces y magistrados, no es solo un pretexto del gobierno para subordinar al Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y convertirlo en un brazo más a su servicio, manifestó que por el contrario, el proceso electoral extraordinario del 1 de junio próximo «democratiza, acerca al ciudadano la función Judicial. Yo creo que ese es el objetivo primario de estas elecciones, que el ciudadano se sienta más involucrado y se acerque a ese sistema Judicial, que a veces tal vez se sentía muy distante».
En la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional Electoral, participaron también: Yara Ivette Campo Berrío, directora Ejecutiva Institucional del Tribunal Electoral de Panamá, la cual reconoció la confianza de la que goza el INE debido a sus altos cánones de rendimiento y el compromiso de su personal, y Marisa Arlene Cabral, coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, quien fungió como moderadora de la Conferencia.
FOTO DEL INE