*El déficit de México frente a Brasil suma 66 mil 416 mdd en 31 años
JUAN GARCÍAHEREDIA
Tras alertar que México ha sido perjudicado en su intercambio comercial con Brasil, el economista Arnulfo R. Gómez planteó la necesidad de que el Gobierno federal sea más inteligente en el comercio internacional y deje de lado modelos que han dañado al país.
El catedrático en economía de la Universidad Anáhuac afirma que la adopción de un liberalismo dogmático ha provocado una competencia desleal para la industria mexicana que tiene que competir con productos provenientes de países donde el marco sistémico les permite producir con costos más reducidos y generando bienes más competitivos.
«Es decir, en México, esta situación se complica porque no ha habido una estrategia integral que incluya competitividad, fomento industrial, comercio exterior, promoción de la exportación y de la inversión extranjera directa, con programas, proyectos y políticas públicas realistas», recalcó añadiendo que el intercambio comercial de México con Brasil es una muestra clara de estas deficiencias.
Por ejemplo, de acuerdo con el experto en comercio internacional, en 1993 las exportaciones de México hacia Brasil sumaron 293 millones de dólares; sin embargo, ese mismo año las importaciones de la nación azteca provenientes de este país sudamericano cuantificaron mil 201 millones de dólares (mdd), lo que representó un déficit comercial de 908 mdd para la nación mexicana en 1993.
En fecha más reciente, en 2024 las exportaciones mexicanas hacia la nación brasileña sumaron cuatro mil 982 millones de dólares; no obstante, ese mismo año las importaciones o compras que México hizo a Brasil ascendieron a 11 mil 741 millones de dólares (mdd). Es decir, esto deja ver que en 2024 el país azteca sufrió un déficit de seis mil 759 mdd en su intercambio comercial con Brasil, según informes del investigador.
En otro aspecto sobre el mismo tema, el estudioso destaca que en el periodo 1993-2024, México padeció un déficit «acumulado» de 66 mil 416 millones de dólares en el comercio con Brasil.
«Las cifras estadísticas del intercambio comercial México-Brasil nos presentan un desbalance total, en el que nuestro país sale enormemente desfavorecido», dice en un análisis Arnulfo R. Gómez, quien fue Consejero Comercial de México para los Países Escandinavos y el Benelux (Unión Económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
GOBIERNO MEXICANO DEBE SER INTELIGENTE
Por otra parte, el economista asegura que el enorme deterioro que ha sufrido el comercio exterior de México en los 31 años más recientes, se manifiesta claramente a través de la decreciente generación de riqueza en nuestro territorio, así como en la caída como potencia económica mundial.
«Desgraciadamente, la carencia de una estrategia integral, con programas, proyectos y políticas públicas realistas ha sido la base de este enorme fracaso en que ha prevalecido una enorme simulación y mayor improvisación», señala el también nieto del general Arnulfo R. Gómez, revolucionario y candidato a la presidencia de México por el entonces Partido Nacional Antirreeleccionista en las elecciones de 1928.
El igualmente exconsejero comercial de México en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, subrayó: «Hoy, que las circunstancias han introducido mayores obstáculos e incertidumbre por la reciente toma de posesión del presidente (de Estados Unidos) Donald Trump, la respuesta del Gobierno mexicano debe ser enormemente inteligente y práctica, dejando a un lado la adopción de modelos, teorías y dogmas que mucho han dañado a nuestro país y al bienestar de sus habitantes».