*Se estima que en 2024 este sector generó ingresos por 2.84 mmdd
Por Redacción EV
En México está creciendo aceleradamente la «economía de las apps» o aplicaciones de software en dispositivos móviles, pues, de acuerdo con un reporte del Centro-i, mientras en 2023 este sector generó 2.52 mil millones de dólares (mmdd) de ingresos, se estima que para 2024 esto subió a 2.84 mmdd.
Hablando de 2025, el informe revela que algunas estimaciones de especialistas del sector indican que el valor del mercado de las aplicaciones en México, medido por los ingresos totales de suscripciones, descargas, compras dentro de las apps y publicidad, podría ser de alrededor de 3.11 mil millones de dólares este año.
«Entre las diferentes categorías de apps, la de juegos continúa siendo por mucho la que registra los mayores volúmenes de descargas e ingresos, estimándose que en 2024 las descargas de juegos fueron de 2,200 millones y que el segmento representó un gasto por parte de los usuarios de 436 millones de dólares», destaca la segunda edición del estudio «La economía de las aplicaciones en México, 2025», presentado en su oportunidad por la directora general del Centro-i para la Sociedad del Futuro, Elena Estavillo.
Sin embargo, aclara el documento, las apps de IA (inteligencia artificial) generativa conforman el segmento con crecimiento más acelerado. Dentro de este grupo destacan distintas implementaciones de bots e IA generativa, así como editores de foto y video.
«En ingresos y descargas, México mantiene la segunda posición en la región latinoamericana después de Brasil, aunque la distancia entre los dos países sigue siendo considerable. Por ejemplo, en 2023, las descargas totales en el segmento de juegos móviles fueron de 4,550 millones en Brasil y de 2,440 millones en México; y el gasto de los consumidores en ese segmento fue de 524 millones de dólares en Brasil y de 361.6 millones de dólares en México», se resalta, entre otras cosas.