*Ofrece Gobierno créditos de hasta un millón 300 mil pesos, al 8.5% de interés, a productores
Por Redacción EV
Autoridades mexicanas pusieron en marcha el nuevo programa Cosechando Soberanía, que busca aumentar el abasto nacional de alimentos de la canasta básica y ofrece créditos de hasta un millón 300 mil pesos, al 8.5 por ciento de interés, a productores de pequeña y mediana escala.
De acuerdo con datos oficiales, dicho programa fue lanzado este 6 de abril de 2025 en un acto encabezado en Zinapécuaro, Michoacán, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán.
Este último funcionario explicó que, Cosechando Soberanía, consiste en dar un apoyo integral dirigido a los «derechohabientes de AGRICULTURA» que cultivan alimentos de la canasta básica, para que tengan una comercialización justa de sus productos a través de: Alimentación para el Bienestar; Precios de Garantía; Producción para el Bienestar; Fertilizantes para el Bienestar; y Leche para el Bienestar (antes Liconsa).
Además, con Cosechando Soberanía los productores de pequeña y mediana escala también podrán acceder a créditos de hasta un millón 300 mil pesos a un 8.5 por ciento de interés, y contarán con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por eventos climáticos o plagas y enfermedades que afecten sus producciones y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado, según el servidor público.
Recordó que el objetivo es aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones de toneladas en 2025; de frijol, de 730 mil toneladas a 1.2 millones de toneladas; de arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas; de leche, de 13 mil a 15 mil millones de litros a través de Liconsa, que se convertirá en Leche para el Bienestar, y que incrementará su compra a pequeñas y pequeños productores de 687 millones a mil 300 millones de litros: “Va a aumentar en 89 por ciento las compras de leche a los pequeños y medianos ganaderos”, subrayó.