Con amargura, reaccionaron las empresas transnacionales representadas en México, ante los nuevos aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de los cuales solo nuestro país y Canadá se salvaron al estar protegidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, conocido como T MEC, que los exime de dicho pago, por el que los Estados Unidos esperan obtener ingresos adicionales superiores a los 600,000 millones de dólares anuales.
En un comunicado, la Organización Mundial de Las Empresas, conocida por sus siglas como ICC Global, advierte que la actual política comercial estadounidense, plantea graves riesgos para la economía global, y que los nuevos aranceles son sin duda un shock para el sistema comercial global, pero que no todo es tan negro porque a nivel mundial solo representan el 13% de las importaciones.
El boletín, difundido en México por la International Chamber of Commerce, señala que las empresas afiliadas a la ICC Global solicitarán de manera urgente al gobierno de los Estados Unidos, pertinentes aclaraciones, de como se aplicarán en la práctica los nuevos aranceles, incluyendo su interacción con cada sector, y los requisitos de las normas de origen.
En el caso de las empresas transnacionales que operan en México, estas solicitarán a la administración Trump, cuáles son los rubros que no se contemplan en el tratado, o que no cumplen con lo establecido en el acuerdo comercial en lo referente a las reglas de origen, ya que «dada la entrada en vigor casi inmediata de las nuevas medidas, existe un claro riesgo de costosas interrupciones en la cadena de suministro, así como retrasos en las aduanas si no se proporciona una orientación expresa de manera oportuna».
FOTO DE LA REVISTA EXPANSIÓN