*La Fundación Alsea impulsa la dotación del líquido en México y Colombia
JUAN GARCÍAHEREDIA
Muchos seres humanos continúan enfrentando la escasez de agua potable en América Latina, ya que, según el Banco Mundial, aproximadamente 150 millones de personas en la región viven en zonas con acceso limitado al vital elemento, reveló este 21 de marzo de 2025 la Fundación Alsea, que promueve la seguridad alimentaria, educación y empleabilidad.
De acuerdo con esa asociación civil, como parte de los esfuerzos para abordar este desafío, y en el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora el 22 de marzo, la Fundación Alsea, la Fundación Starbucks, World Vision México y Planet Water Foundation, han instalado desde 2023 un total de 12 sistemas de filtración de agua Aqua Tower. «Estas instalaciones, ubicadas en comunidades de México y Colombia, proporcionan agua potable limpia a poblaciones en situación de vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida y garantizando el acceso seguro a este recurso vital».
Hasta la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a más de 25 mil 500 personas en ambos países. Cada sistema Aqua Tower tiene una vida útil de 15 años y contribuye a ampliar el acceso al agua en escuelas y comunidades. En México, los sistemas han sido instalados en los estados de Veracruz, Jalisco, Puebla, Oaxaca y el Estado de México. En Colombia, cinco sistemas han sido implementados en instituciones educativas de Bogotá, mejorando la disponibilidad de agua para los estudiantes y ayudando a reducir la deserción escolar al proporcionar acceso a agua potable, saneamiento e higiene.
«Además de ser un derecho universal, el acceso a agua potable limpia marca una diferencia significativa en el desarrollo de las personas, especialmente de los niños», señaló Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea.
«A través de nuestro movimiento ‘Va por mi Cuenta’, hemos reforzado nuestro compromiso con la seguridad alimentaria incorporando el acceso a agua potable como un eje clave. Nos enorgullece contribuir con estas instalaciones, mejorando la calidad de vida de comunidades en situación de vulnerabilidad», agregó.