*Lo avalaron en la Cámara de Diputados; falta el Senado
*Es información de 2010 a 2025 por 9,9 billones de pesos
JUAN GARCÍAHEREDIA
Con la reciente aprobación de reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, desaparece la plataforma CompraNet con información de contrataciones hechas por el Gobierno mexicano entre 2010 y 2025 por un monto de 9,9 billones de pesos.
Lo anterior es en base a referencias de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cual expresó su “profunda preocupación por la desaparición de la plataforma CompraNet, una de las fuentes principales de información para la revisión de los contratos del gobierno federal desde hace 28 años y donde se han encontrado datos de muchos de los principales casos de corrupción e irregularidades de los gobiernos del PAN, PRI y MORENA”.
Como se sabe, el 1 de abril de 2025, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a fin de actualizar el sistema de contrataciones públicas. Fue remitido al Senado de la República para su revisión y, en su caso, ratificación.
De acuerdo con MCCI, el cambio en esa legislación establece, entre otras disposiciones, la desaparición de la plataforma CompraNet y su sustitución por una nueva herramienta, llamada Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
“Con los cambios propuestos, la información de las contrataciones de 2010 a 2025 almacenada en CompraNet, correspondientes a 2,6 millones de contratos por 9,9 billones de pesos —que equivalen a 28% del PIB—, desaparecería por completo”, según publica MCCI en https://contralacorrupcion.mx/con-la-desaparicion-de-compranet-perderemos-informacion-de-casi-3-millones-de-contratos-del-pasado-y-presente/ este 2 de abril de 2025.
“Además -añade-, el modelo propuesto por la nueva plataforma es idéntico al esquema de transparencia fallida que se implementó en el Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, llamada Tianguis Digital. Hasta la fecha, esa plataforma no ha transparentado un solo contrato de los gobiernos capitalinos de 2018 a 2025.
La organización MCCI exige a las autoridades del gobierno federal, así como a los legisladores, la creación de medidas que garanticen la salvaguarda absoluta de los 2.6 millones de contratos que actualmente se alojan en la plataforma CompraNet, así como la transparencia absoluta de las contrataciones que sucedan durante los dos años y medio en que el gobierno iniciará la operación de su nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.