*Sugiere precaución antes de sumarse a la tendencia Studio Ghibli,
*En México ha mejorado la preocupación por la privacidad en línea
*Pide evaluar los riesgos antes de adherirse a las tendencias digitales
JUAN GARCÍAHEREDIA
Tras destacar los riesgos de seguridad al compartir fotos personales en aplicaciones de inteligencia artificial, la empresa rusa Kaspersky alertó que los ciberdelincuentes pueden extraer rasgos faciales y datos biométricos a partir de una simple foto y utilizarlos para suplantación de identidad o crear perfiles detallados de los usuarios.
“En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con IA al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como Images for ChatGPT de OpenAI, recalca la compañía de ciberseguridad al recomendar que “antes de sumarte a esta tendencia, es importante que seas consciente de los riesgos de seguridad y privacidad al compartir fotos personales en plataformas y aplicaciones de IA”.
Por otra parte, conforme a esa empresa, en los últimos años, la preocupación por la privacidad en línea ha aumentado entre los usuarios de internet en México, pues mientras en 2019 el 54 por ciento de los mexicanos admitían no leer las políticas de privacidad de las aplicaciones ni reflexionar sobre el uso de sus datos personales, para 2025 esa cantidad bajó al 23 por ciento.
NO BAJAR LA GUARDIA
Sin embargo, la firma aclara que, a pesar de esta mejora, los expertos recomiendan no bajar la guardia y evaluar los riesgos antes de sumarse a tendencias digitales, como el reciente caso de las imágenes generadas con IA al estilo Studio Ghibli.
De acuerdo con la investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, María Isabel Manjarrez, “es importante recordar que estos datos quedan almacenados en servidores de terceros, los cuales pueden ser hackeados por ciberdelincuentes y utilizados para la falsificación de identidades”.
RECOMENDACIONES
Para protegerse, Kaspersky recomienda leer los términos de privacidad, es decir, antes de usar una herramienta de IA para generar imágenes, es necesario revisar cuidadosamente su política de privacidad; asimismo, limitar el intercambio de información, o sea, evitar compartir fotos sensibles o datos personales al utilizar estas plataformas.
Igualmente, sugiere usar imágenes genéricas: “Siempre que sea posible, opta por fotos de paisajes o imágenes no identificables en lugar de retratos personales”.
Kaspersky también propone revisar los permisos de la aplicación: “Antes de instalar una aplicación, verifique qué permisos solicita y asegúrese de que sean necesarios y legítimos”; del mismo modo, plantea utilizar una solución de seguridad confiable: “Un software de seguridad integral puede proteger sus dispositivos contra malware y otras amenazas cibernéticas”.