*Tiene casi 170 kilómetros, 112 en operación y 57 construidos en los últimos seis años
*Representa un ahorro de casi 2 horas en el traslado, dijo Jesús Antonio Esteva Medina
JUAN GARCÍA HEREDIA
Después de 20 años de haberse iniciado la construcción de la carretera de casi 170 kilómetros Mitla-entronque Tehuantepec II, en el estado mexicano de Oaxaca, por fin autoridades federales dieron a conocer el tramo final de la obra este 25 de enero de 2025.
El proyecto carretero tiene en total cerca de 170 kilómetros, 112 en operación y los 57 kilómetros que se construyeron en los últimos seis años, puntualizó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El responsable de esta dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, dijo: «Para concluir la última etapa de construcción de la carretera Mitla-entronque Tehuantepec II, se requirió de autoridad moral y capacidad técnica a lo largo de estos últimos años que significó poder terminar una obra que inició hace 20 años».
De acuerdo con el servidor público, el último tramo de 57 kilómetros, de Llano Crucero a San Juan Lachixila, representará un ahorro de casi dos horas en el traslado; es decir, un tramo que se recorría en cuatro horas y media ahora se cruzará en dos horas y media.
En un evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario indicó que tan solo en diciembre se registraron aforos de cerca de 15 mil vehículos, aún en tramos en donde no estaba totalmente concluido.
La última etapa, de 57 kilómetros (km) de longitud, construida en los últimos seis años, representó un reto para la construcción que consta de 124 estructuras, expuso Esteva Medina.
En base al titular de la SICT, el trazo de esa carretera cuenta con 15 pasos vehiculares y 10 túneles con 1.6 km, de los cuales el más extenso es ‘El Tornillo’, de 250 metros; así como 20 entronques que representan cerca de 30 km de gasas vehiculares; 79 puentes y viaductos con una longitud de 6.5 km con altura de entre 15 y hasta 110 metros el más alto.
“Para dimensionar volúmenes, son cerca de 30 millones de metros cúbicos de cortes en los cerros, casi 16 millones de metros cúbicos de rellenos; mil 274 trabes; 42 mil toneladas de acero; 89 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica”, resalta la información de la dependencia.
El secretario reconoció la labor de los trabajadores de la industria de la construcción, quienes participaron a lo largo de muchos años para llegar a este resultado, entre ellos, a residentes de obra, directivos y funcionarios de la SICT.
En base a la SICT, durante su discurso Esteva Medina hizo mención del escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa para destacar la grandeza y complejidad de esta obra carretera:
“Si quieres conocer a un pueblo -dice la sabiduría popular- óyelo cantar. Y junto con oírlo cantar conoce su cocina y si oyes cantar a la cocinera mientras guisa, mejor aún: en lo que come y en lo que canta se conoce a un pueblo. La canción es la ventana por donde se nos va el alma, vuela hacia las alturas, hacia el cielo. Va y vuelve la canción cuando tiene un quehacer en una comunidad, en un país. Óyelas, vuélvelas a oír, que ellas te procurarán dicha, olvido, consuelo. Porque nunca el arte quiso otra cosa que ayudarnos a vivir. Gracias Oaxaca por siempre cantar”.
El organismo federal reveló que en el evento estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo; el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, y el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Esaú López Quero.