*Los recursos del instituto o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda
JUAN GARCÍAHEREDIA
Al aprobarse la iniciativa para reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, el diputado priísta, Yerico Abramo Masso expresó que este dictamen traiciona a los trabajadores y al pueblo de México.
Como se sabe, el 1 de febrero de 2025 la Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo.
El dictamen, aprobado en lo particular con 322 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones, que deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo federal, se devolvió al Senado de la República para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional, según informes camerales.
De acuerdo con datos de la Cámara de Diputados, el dictamen señala que los recursos del Infonavit o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.
En su oportunidad, el diputado Yerico Abramo Masso expresó que 77 millones de cuentas tiene el Infonavit y si bien la reforma, en parte, tiene acciones nobles, hay opacidad en la empresa filial, lo que arriesga cualquier buen deseo de construir vivienda para los que tienen dos salarios mínimos. “Iremos en contra de este dictamen porque traiciona a los trabajadores y al pueblo de México”, expuso.
A su vez, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Theodoros Kalionchiz De la Fuente, destacó que la reforma está llena de mentiras y promesas, siendo el mayor atraco a los trabajadores en la historia del país; representa un retroceso y afecta gravemente a los trabajadores mexicanos que han laborado por años para luchar por una vivienda digna.
Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Ana Isabel González González consideró que se ataca al ahorro de la clase trabajadora y 2.4 billones de pesos se les quitará a los mexicanos que durante años han buscado la oportunidad de contar con un hogar. “No se menciona cómo se utilizará este monto, no existe transparencia ni un proyecto en vivienda”, dijo.
La también priísta, Ofelia Socorro Jasso Nieto, mencionó que la reforma no mejora la vivienda, quita el control de los trabajadores sobre sus aportaciones y las convierte en recursos manejados a discreción por el gobierno, sin rendir cuentas, supervisión ni auditoría.