*Se impartirán como materia optativa; este año llegará a 78 planteles
Por Redacción EV
Fue inaugurado el programa de clases de lengua náhuatl en escuelas públicas de la Ciudad de México, que este año llegará a 78 planteles, con la finalidad de preservar esta lengua y posicionarla como un motivo de orgullo entre la niñez, según datos oficiales revelados hoy 21 de febrero de 2025.
De acuerdo con la información, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la jefa del Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada Molina, visitó (en Xochimilco) la secundaria técnica número 28 «Francisco Goitia García», uno de los planteles donde se impartirá náhuatl como materia optativa, y resaltó que además del español, en la capital se hablan más de 55 idiomas indígenas.
“Estas lenguas son un testimonio de la grandeza y la historia de los pueblos de México, especialmente el náhuatl, que es la lengua originaria hablada en nuestra ciudad y es la lengua más hablada en la ciudad y en nuestro país”, indicó.
La funcionaria explicó que los estudiantes podrán inscribirse de forma voluntaria a los cursos, los cuales se impartirán en primarias y secundarias públicas de la capital. A su vez, precisó que se hizo un convenio con el Gobierno de México para que los maestros de náhuatl enseñen esta lengua en las escuelas, que serán 78 este año.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, dijo que con el proceso de enseñanza del náhuatl se busca reforzar la identidad del lenguaje en niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de México y celebró que en la capital se hablen 55 de las 69 lenguas indígenas a nivel nacional.
Este programa surge en el marco de los 700 años de la Fundación de México Tenochtitlan, expuso la servidora pública.