*No existe ninguna justificación para ello, asegura
*Defenderá la democracia e interés de ciudadanos
Por Redacción EV
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su rechazo a la propuesta de eliminar los organismos autónomos, como son el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia (COFECE), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Dicho pronunciamiento se hizo luego de que hace días se difundiera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enviará (al parecer el próximo 5 de febrero) una reforma para desaparecer organismos autónomos, entre ellos el INAI y el IFT.
Hoy 23 de enero de 2024, la Coparmex dio a conocer que estos organismos han sido de gran utilidad para la ciudadanía, por ejemplo, el INAI hizo posible que tan solo en el 2023, más de siete mil personas pudieran tener acceso a su expediente clínico ante la negativa de instituciones públicas y privadas, de entregar la información. La negativa se presentó de manera significativa en el IMSS y el ISSSTE.
El sindicato patronal añadió que «gracias al Sistema Nacional de Transparencia, la sociedad ha podido conocer casos de corrupción como el de Odebrecht, la Estafa Maestra, la Casa Blanca, el caso de Agronitrogenados o las graves irregularidades en SEGALMEX».
Asimismo, recalcó que gracias al IFT, entre junio de 2013 y la primera quincena de junio de 2023, se logró una disminución de 31.5% en los precios de las comunicaciones, mientras que la inflación en ese mismo periodo creció 56.9%, es decir, que permitió que los usuarios de telefonía hoy paguemos menos que antes.
«Tan sólo en telefonía móvil, gracias a la competencia impulsada, los precios se redujeron 49.5% entre 2013 y junio de 2023. Otros claros ejemplos de los beneficios que nos ha traído, han sido la eliminación del cobro de la Larga Distancia Nacional (LADA), la implementación de la portabilidad del número celular en 24 horas y la puesta en marcha de la marcación a 10 dígitos de todos los números telefónicos en el país», refirió.
En otro aspecto, señaló que la COFECE, apenas en junio de 2023, sancionó con más de dos millones de pesos a diversas personas y empresas que pretendieron manipular el precio de la tortilla y limitar su venta en Chiapas.
«La CRE, por su parte, desempeña un papel crucial en la regulación y supervisión de los mercados energéticos. Es fundamental en la promoción de energías limpias y sostenibles, y es un pilar para combatir el cambio climático. Su desaparición podría llevarnos a que volvamos a un monopolio altamente contaminante que exponga a la población no solo a riesgos en su salud sino a aumentos arbitrarios en las tarifas», indicó la confederación.
De igual modo, opinó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) garantiza transparencia y eficiencia en las licitaciones y contratos relacionados con la exploración y extracción de recursos energéticos.
«La exploración responsable de hidrocarburos, no solo es esencial para asegurar la autosuficiencia energética, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país. Su desaparición, podría generar un ambiente de incertidumbre para las inversiones en el sector, desincentivando la participación de empresas que son clave para impulsar la innovación y el crecimiento del país», subrayó el organismo empresarial.
Al destacar que estará atenta a las reformas constitucionales que se presenten el próximo 5 de febrero, para analizarlas y defender la democracia, y el interés de los ciudadanos, la Coparmex puntualizó que no existe ninguna justificación, ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminar los Órganos Autónomos que son el contrapeso necesario de cualquier democracia.