*En marzo de 2025 inicia el tramo AIFA-Pachuca
JUAN GARCÍAHEREDIA
Durante la actual administración federal mexicana serán construidas 13 nuevas rutas de trenes para el servicio de pasajeros, lo que representarán más de tres mil kilómetros (km), según informes oficiales revelados este 27 de febrero de 2025.
En base al titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, en unas semanas iniciará la construcción de la primera fase que suma 786 km, con los tramos Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, en el mes de marzo; México-Querétaro, en abril; Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, en julio del presente año.
Asimismo, luego del inicio en la construcción de esas primeras rutas, proseguirá una segunda fase con tres más, con 910 km: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara, agregó.
Conforme a un comunicado, en reunión con Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Lajous Loaeza se refirió a una tercera fase de mil 145 km, con las líneas Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.
Posteriormente vendrá una más de 552 km, la que integran los tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales. En total, 3 mil 393 km, aclara ese escrito de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Puntualiza que, de acuerdo a un estudio preliminar, se empezarán las obras en aquellos lugares donde hay más demanda, de tal forma que se puedan poner en servicio lo antes posible los tramos operativamente sustantivos. «Ello permitirá lograr los objetivos en seis años».
La característica del servicio es que serán trenes interurbanos y regionales, que transitarán a través de vías dedicadas, a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias, así como paraderos, señalan las referencias.
Se destaca que el evento fue encabezado por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Víctor Manuel Pérez Díaz, y por el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Roberto Albores Gleason.