*Están a cargo de la CFE en Chiapas, San Luis Potosí y Durango
JUAN GARCÍAHEREDIA
Autoridades mexicanas dieron a conocer la supervisión de obras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chiapas, San Luis Potosí y Durango, con las cuales se prevé dar mayor confiabilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
De acuerdo con la dependencia federal, en una gira técnica de trabajo por la Cuenca del Grijalva, en Chiapas, el subdirector de Negocios no Regulados (SNnR), Francisco Javier Maldonado Ramos, con apoyo de personal de CFE Generación VI, encabezó la supervisión del avance en las Centrales Hidroeléctricas Ángel Albino Corzo “Peñitas” y Malpaso, donde se repotencian y modernizan las centrales para el fortalecimiento de la generación a partir de las energías renovables. Peñitas se moderniza y Malpaso se repotencia con la adición de 72 MW (megawatts).
Asimismo, dicho funcionario también realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres “Chicoasén” y al Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II, en Chiapas; este último permitirá el incremento de capacidad instalada de 240 MW. Se aclara que al finalizar la obra, serán cinco las centrales del Sistema Hidroeléctrico del Grijalva las que aprovecharán el recurso hídrico: Chicoasén Malpaso, Peñitas, Angostura y Chicoasén II.
«En más acciones coordinadas, Maldonado Ramos dio seguimiento al Proyecto CCC San Luis Potosí, de CFE Generación IV, que tendrá una capacidad efectiva de 437 MW. El personal a cargo trabaja para desarrollar una central con los más altos estándares de seguridad y confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional», señala la CFE.
De acuerdo con la información, otro equipo de trabajo de la CFE, en el que participó el coordinador de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios no Regulados, José Arturo Zea Monhera, y el director general de CFE Generación IV, José Robles Olvera, dio seguimiento a los avances en el Proyecto de la Central Ciclo Combinado (CCC) Lerdo, en Durango, con el propósito de ejecución efectiva del proyecto y revisiones del programa de trabajo. «Este contará con 350 MW de capacidad efectiva».
La CFE puntualiza que, el desarrollo de estos proyectos permitirá el incremento de potencia y dará mayor confiabilidad al Sistema Eléctrico Nacional, mientras se salvaguarda la integridad de la infraestructura y de las comunidades ante posibles contingencias.