Primera entrega. Trabajo Especial

Ser Presidente del país es el sueño máximo de un político y cuando lo logra, desea permanecer en el puesto indefinidamente y en países como México que tienen una endeble estabilidad democrática, la tentación de perpetuarse en el poder es más grande aún.

Andrés Manuel López Obrador no ha escapado a esa tentación y públicamente lo ha reconocido cuando dijo que el es como Vicente Fernández, que seguirá cantando mientras el público le aplauda.

A Carlos Salinas de Gortari, también lo traicionó su boca cuando una vez dijo al despedirse de sus seguidores en un acto público “Nos vemos en el 2023”, porque ser Presidente en México, es tenerlo todo en el más amplio sentido de la palabra, excepto la reelección, que costó la vida a más de un millón de mexicanos.

En tal sentido la gran vigilante de que los Presidentes no se reelijan es la Constitución misma y los encargados de hacerla valer son el Poder Judicial, El Ejército, La Marina y el Instituto Nacional Electoral (INE), pero es el Poder Legislativo el que tiene la facultad de cambiar las reglas de juego, autorizar la reelección de los Presidentes y de este modo destruir la Democracia y la alternancia de partidos.

¿CASH EN DÓLARES?

En su libro “El Rey del Cash” la periodista Elena Chávez, describe como testigo de primera fila, cómo fue que Andrés Manuel López Obrador alcanzó el poder y por qué no es casualidad que estén en puestos clave figuras como Octavio Romero, el gran recaudador de cash que ahora dirige Petróleos Mexicanos y que tal vez desde su posición continúe a la fecha con esta labor, pero ahora el cash sea en dólares, pues no hay que olvidar que al país entran en remesas un promedio de cinco mil millones de dólares mensuales que no se sabe a dónde van a parar pues en el Banco de México la maquinita de hacer billetes no ha dejado de funcionar y las reservas internacionales se han incrementado muy poco.

FIGURAS CLAVE

No hay que olvidar que el director actual del Banco de México es una mujer, Victoria Rodríguez Ceja, la cual fue nominada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificada por el Senado de la Republica, la cual estará en el cargo hasta 2027, así que como tal la autonomía del Banco de México, técnicamente se ha perdido.

Victoria Rodríguez Ceja es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey , inicio su carrera en 2001 como empleada de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, cuando Octavio Romero Oropeza era Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal y Mario Delgado buscaba una oportunidad en la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, la que obtuvo en 2002, por lo que ambos son muy cercanos al actual Canciller Marcelo Ebrard y al propio Octavio Romero Oropeza

Fin de la primera entrega. Continuará.

FOTO EXPANSIÓN