*Habría consecuencias muy importantes para el sector automotriz mexicano
*Para la minería, comercio minorista e inmuebles, los riesgos son moderados
JUAN GARCÍA HEREDIA
México sufriría un impacto de 740 mil millones de dólares en sus flujos comerciales, en caso de que en marzo de 2025 Estados Unidos decida imponer aranceles del 25 por ciento a las mercancías provenientes de la nación azteca.
Lo anterior es según informes de la calificadora Moody’s Ratings, la cual dejó entrever que México y Canadá han retrasado un mes la implementación del 25 por ciento de aranceles estadounidenses, hasta principios de marzo, «pero un arancel del 25 por ciento afectaría 740 mil millones en flujos comerciales hacia México, cuyas exportaciones a Estados Unidos representaron alrededor del 30 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en 2023, mientras que las exportaciones estadounidenses a México representaron alrededor del 1.2 por ciento. «Más del 80 por ciento de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos».
«Si el próximo mes se imponen los aranceles de Estados Unidos del 25 por ciento sobre todos los productos provenientes de México y las correspondientes medidas de represalia, habría consecuencias muy importantes para el sector automotriz mexicano, con riesgos más moderados en la mayoría de los demás sectores. Una caída de la actividad industrial socavaría el crecimiento de la demanda de electricidad y frenaría el dinamismo macroeconómico del país, lo que debilitaría la calidad de los activos y la rentabilidad de los bancos», recalcó Moody’s Ratings.
De acuerdo con la firma, en la cadena de suministro altamente integrada del sector automotor de América del Norte, los aranceles reducirían la demanda, disminuirían la producción y provocarían la pérdida de puestos de trabajo.
«Sin embargo, un debilitamiento del peso mexicano como resultado de los aranceles haría que el país sea más atractivo para los turistas estadounidenses, que representaron alrededor del 69 por ciento de los ingresos por turismo internacional de México en 2023. En la mayoría de los demás sectores, que incluyen minería, comercio minorista e inmuebles, los riesgos son moderados», subraya.