*El Tren Suburbano que correrá del AIFA a Lechería lleva un avance del 80%
*En abril inicia construcción de la ruta México-Querétaro, dice Esteva Medina
*En julio comienzan con los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo
JUAN GARCÍAHEREDIA
En marzo de 2025 iniciará la construcción del tren de pasajeros que cubrirá la ruta desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta Pachuca, capital del estado de Hidalgo, según informes del titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
Por otra parte, de acuerdo con el funcionario, actualmente la ampliación del Tren Suburbano proyectada desde la zona de Lechería, situada en el municipio de Tultitlán, Estado de México, hasta el AIFA, registra un avance del 80 por ciento.
A su vez, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó avances del Plan Ferroviario para la construcción de trenes de pasajeros y destacó que en abril de 2025 iniciará la construcción de la ruta México-Querétaro y en julio del mismo año empezarán Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Se prevé -dijo- que dos meses antes se lleve a cabo el proceso de licitación.
En base al servidor público, los trenes de pasajeros prestarán servicios interurbanos y regionales con vías dedicadas que correrán a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora y contarán con estaciones principales y secundarias (paraderos).
TREN SUBURBANO y AIFA-PACHUCA
En referencia al Tren Suburbano Lechería-AIFA, el cual ya presenta un avance del 80 por ciento, explicó que los trabajos se realizan de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional. La ruta permitirá al pasajero un traslado desde Buenavista (Ciudad de México) hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en 39 minutos.
Correrá a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Tendrá tres viaductos ferroviarios de 2.5 kilómetros. Este sistema de transporte será de 23 kilómetros de vía doble electrificada; seis estaciones, un patio de maniobras de 12 kilómetros; ocho puentes peatonales y nueve vehiculares; tendrá 10 trenes para el inicio de operaciones. Se realizan pruebas de energía y señalización y continúan los trabajos para terminar las seis estaciones, conforme a datos facilitados por la SICT, luego de esa conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
En tanto, el organismo aclara que el Tren AIFA-Pachuca, que iniciará su construcción en marzo de este año, está en la definición de paraderos a partir de estudios de demanda, entre los que se prevén en el AIFA y otros para atender a poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.