*Incluye seguimiento remoto de la humedad del suelo y analiza salud en cultivos
JUAN GARCÍAHEREDIA
De cara al cambio climático, la empresa australiana de tecnología satelital Myriota, impulsa en México soluciones para una agricultura inteligente, que incluyen el seguimiento remoto a la humedad del suelo y análisis a la salud de los cultivos, entre otras cosas.
“El calentamiento global ha intensificado las temperaturas, alterado las precipitaciones y aumentado los fenómenos extremos, lo que ha perturbado tanto a los ecosistemas como las economías locales”, puntualiza la firma añadiendo que “disponer de pronósticos de lluvia precisos es crucial para garantizar el éxito de la siembra hasta la cosecha”.
Esta información permite a los agricultores programar con antelación el riego, la fertilización y otras prácticas agrícolas, lo que ayuda a proteger los cultivos y a optimizar los recursos de manera efectiva, según informes de Oscar Delgado, director de ventas para Latinoamérica de Myriota, líder en conectividad satelital para el internet de las cosas y dispositivos de baja potencia, que recientemente se estableció en México.
Myriota explica que ofrece una gama de soluciones como Agbot, cuyos dispositivos de monitorización de depósitos permiten a los agricultores gestionar el agua de manera eficiente en áreas remotas, “lo que reduce los costos operativos y mejora la productividad”.
De acuerdo con las referencias, Myriota se ha expandido rápidamente a México y facilita el acceso a soluciones de conectividad satelital para la agricultura inteligente en el país. “Estas soluciones incluyen el seguimiento remoto de la humedad del suelo, el análisis de la salud de los cultivos y la monitorización de las condiciones ambientales, lo que permite a los agricultores mexicanos optimizar sus operaciones y tomar decisiones informadas”.