*Supuestamente había una competencia desleal a la industria nacional
JUAN GARCÍAHEREDIA
Autoridades mexicanas realizaron operaciones para cancelar cinco empresas beneficiarias del programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), a las que se señala de simular procesos de manufactura con empresas fachadas, reveló la Secretaría de Economía este 1 de abril de 2025.
Al señalar que continúa con la segunda fase de la estrategia Operación Limpieza, con el objetivo de proteger a la industria nacional, la dependencia detalló que en esta ocasión, en coordinación con los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales, la Secretaría de Economía realizó operaciones simultáneas para cancelar cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX.
«El Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, conocido como IMMEX, permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación», aclara dicha secretaría.
Recalcó que las empresas intervenidas hoy, presuntamente han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
De acuerdo con la dependencia federal, se trata de cinco empresas, cuatro en el estado de Baja California y una más en el estado de Jalisco, que han realizado en conjunto importaciones por nueve mil millones de pesos. Estas son Kaizen Inc. S. de R.L. de C.V. y Co Production de Tijuana S.A. de C.V., ubicadas en Tijuana; Soluciones Empresariales M.H. Fashion S. de R.L. de C.V. y Philkor Trends S. de R.L. de C.V., ubicadas en Ensenada, Baja California; Grupo Maquilador Sin Frontera S.A. de C.V., ubicada en Zapopan, Jalisco, las cuales en su conjunto incrementaron en 1,355 por ciento sus importaciones de calzado.
Por otra parte, la Secretaría de Economía puntualiza, entre otras cosas, que «la industria nacional del calzado ha presentado un incremento inusual del 959 por ciento en volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación de más del 20 por ciento del mercado nacional de este importante sector productivo del país».