*El dirigente Francisco Cervantes hace gira por la Unión Europea
JUAN GARCÍAHEREDIA
La relación económica entre México y Bélgica se ha consolidado de manera sostenida, ya que el comercio bilateral supera los tres mil millones de dólares anuales, con un crecimiento constante en las últimas dos décadas, reveló este 1 de abril el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mexicano.
De acuerdo a esa cúpula de empresarios, el titular del CCE, Francisco Cervantes, realiza una gira de trabajo del 28 de marzo al 1 de abril de 2025 por la Unión Europea, donde -se dice- ha sostenido encuentros clave con actores estratégicos.
Conforme a la agrupación de industriales, Bélgica es el séptimo socio comercial de México dentro de la Unión Europea y actualmente el quinto mayor inversor en el país. La relación económica bilateral se ha consolidado de manera sostenida, con un crecimiento constante en las últimas dos décadas.
Asimismo, indica que las exportaciones de México a Bélgica oscilan en mil 404 millones de dólares anuales, destacando productos químicos, minerales, vehículos de carga, hortalizas, bebidas alcohólicas, café y derivados, recalca el CCE aclarando que entre las principales entidades exportadoras se encuentran la Ciudad de México, Sonora y Tamaulipas.
Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), de enero de 1999 a diciembre de 2024, México ha recibido 27 mil 522 millones de dólares provenientes de Bélgica, consolidando su posición como uno de los principales inversores en el país, expuso dicho consejo.
GIRA DE CERVANTES
Por otra parte, el CCE dio a conocer que Francisco Cervantes ha sostenido encuentros clave con actores estratégicos que impulsan la cooperación económica y el crecimiento sostenible entre ambas regiones.
«Como parte de la agenda, Francisco Cervantes se ha reunido con Marcus Beyrer y Eleonora Catella, director general y directora adjunta de Business Europe, respectivamente. Esta confederación de organizaciones empresariales y empleadores reúne a 40 organizaciones de 35 países del área euro-mediterránea, representando a más de 20 millones de empresas. Su papel como el grupo de interés empresarial más influyente de Europa es fundamental para fortalecer la presencia del sector privado mexicano en el continente», señala la información.