*No se sabe de dónde saldrán los recursos para las precampañas, que además son ilegales

*¿Intervendrá el crimen organizado como inversionista?        

*El INE no puede hacerse de la vista gorda

*Ninguno de los cuatro suspirantes forma ya parte del gobierno

En base a los montos que las candidatas y los candidatos de las Alianzas Va Por México y Juntos Haremos Historia, reportaron como gasto ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en las campañas del Estado de México y Coahuila, que en su conjunto suman poco más de 687 millones de pesos, se estima que cada corcholata del Partido Morena, gastará en sus respectivas pre campañas, alrededor de mil millones de pesos.

El problema es de donde saldrán los cuatro mil millones de pesos que los aspirantes necesitan en conjunto para sufragar sus gastos, ya que el presidente de Morena Mario Delgado, les ha advertido que cada uno contará para este efecto con solo cinco millones de pesos, pues sus recorridos promocionales deberán hacerlos como ciudadanos comunes en su calidad de aspirantes y no como candidatos para no violentar la legislación electoral cuya rigurosa aplicación podría incluso negarles el registro como candidatos, en caso de que alguno de los cuatro suspirantes sea electo por el partido guinda.

Es cierto que la actual relación entre el INE y la Presidencia de la República es más cordial que la que se tenía con Lorenzo Córdova Vianello, pero la consejera presidenta Guadalupe Taddei y quienes junto con ella llegaron tras haber sido electos por el Legislativo en una tómbola, no son mayoría en el Consejo General del INE, y la consejera Claudia Zavala, responsable de las quejas ha dicho varias veces fuerte y claro que el INE hará valer su autonomía y su papel de árbitro electoral.

Esta cuestión es muy seria, porque el origen de estos cuatro mil millones de pesos que los aspirantes requieren para recorrer el país y promocionarse, el INE deberá fiscalizarlos minuciosamente por Ley, en su calidad de autoridad electoral constitucional, para evitar posibles intromisiones del crimen organizado como ocurrió en las elecciones federales intermedias en que se renovó la Legislatura de la Cámara de Diputados, donde varios candidatos perdieron la vida por agresiones de comandos de civiles armados como tal quedó documentado para vergüenza nacional.

Hasta donde se sabe la hasta hoy jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum ya tiene resulta esta situación, el problema es como comprobará ante las autoridades electorales el origen del ingreso para su pre campaña si su salario neto fue inferior al del presidente de la República y no creemos que su fortuna personal sea superior a los mil millones de pesos.

Es por eso que el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard quien ha sido el más prudente de los contendientes, exige que sea fiscalizado el origen de los recursos de los gastos de campaña de los aspirantes, sin embargo, la ex jefa de gobierno ha mostrado desplantes autoritarios muy marcados como tal quedó demostrado con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, actual presidente del Consejo Nacional del Partido Morena.

El crimen organizado tampoco la está pasando bien. pues más de una vez congresistas tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, han lanzado iniciativas para considerar a estas organizaciones criminales como terroristas, lo que daría a los Estados Unidos de América el pretexto idóneo para invadir el país y perseguir a los líderes de estas organizaciones con el equipo y armamento más sofisticados con los que actualmente cuentan, donde los fusiles AK-47 y los lanza granadas y cohetes con que amedrentan a la población los cárteles de la droga, son nada ante las balas trazadoras y los equipos de persecución ultrasónica que tienen las diferentes divisiones de La Marína y Ejército de las fuerzas armadas estadounidenses en sus luchas de guerra convencional.

El juicio contra el ex secretario de Seguridad Genaro García Luna, a quien apodan la ametralladora, por su tartamudez al hablar, si se declarase culpable ante los tribunales estadounidenses, en última instancia lo podrían convertir en testigo protegido, ya que el objetivo de la inteligencia norteamericana no es precisamente García Luna, sino quienes estuvieron y están por encima de él, y eso lo sabe muy bien el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Así que volviendo al tema que nos ocupa, será muy difícil para los aspirantes a candidatos demostrar el origen de los mil millones de pesos que requieren para recorrer el país con grandes aspavientos como si ya fueran candidatos y no solo simples ciudadanos porque a estas alturas ya ninguno de los cuatro pretendientes ostenta un cargo público y por lo visto hasta ahora la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, está haciendo gastos a lo grande en su promoción personal. Y, ¿El origen de estos recursos? mamá.

Por lo pronto sin tomar en cuenta al INE, los organizadores del Partido Morena trabajan en la organización de las cinco encuestas que harán entre la militancia morenista, lo que va contra las leyes electorales en vigor, porque el Plan B de Reforma Electoral que propuso el presidente López Obrador, donde sí se permite hacer toda la promoción que están haciendo se quedó en la congeladora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y por ese simple hecho Morena hasta podría perder su registro como partido político. Vaya situación.

FOTO DE EL PAÍS