*Plantea dos iniciativas en el Senado para terminar con la escasez de fármacos en hospitales públicos
JUAN GARCÍAHEREDIA
El desabasto de medicamentos en México ha alcanzado niveles alarmantes, al grado de que miles de pacientes con cáncer, diabetes y VIH han visto interrumpidos sus tratamientos por la falta de insumos en hospitales públicos, mientras sus familias enfrentan una lucha desesperada para conseguirlos en farmacias privadas a costos inalcanzables.
Lo anterior es según informes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, el cual presentó dos «iniciativas clave» que buscan terminar con la escasez de fármacos y garantizar que ningún mexicano se quede sin tratamiento por falta de recursos.
De acuerdo con la fracción priísta, la primera iniciativa establece que el presupuesto destinado a la compra de medicinas debe ser intocable, evitando que se desvíe o recorte arbitrariamente. Para ello, los senadores del PRI plantean reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, asegurando que el 10 por ciento de los ingresos excedentes del gobierno se destine exclusivamente a la adquisición de medicamentos e insumos médicos. «Esto permitirá mantener un abasto continuo y evitar crisis como la que ha afectado a niños con cáncer, pacientes con enfermedades crónicas y personas en situación vulnerable».
La segunda iniciativa va más allá y propone una solución concreta para las familias que enfrentan la dura realidad de no encontrar los medicamentos que necesitan en hospitales públicos. «Se plantea reformar la Ley General de Salud para que el Estado asuma el costo de aquellos que no estén disponibles en el sector público, permitiendo que los pacientes puedan adquirirlos en farmacias privadas sin pagar de su bolsillo. Esta medida aplicará para todas las personas, sin importar si cuentan con seguridad social o no, garantizando que nadie se quede sin tratamiento por falta de dinero».
El coordinador de esa bancada, Manuel Añorve Baños, advirtió que México está sumido en una crisis de salud sin precedentes debido a la incompetencia y negligencia del gobierno de Morena, que ha desmantelado el sistema de distribución de medicinas y dejado a millones de personas sin acceso a tratamientos esenciales.
“Nos prometieron que seríamos Dinamarca, pero la realidad es que Morena ha convertido a México en un país donde conseguir un medicamento es un lujo y no un derecho. Han centralizado la compra de fármacos, cancelado licitaciones y generado un caos que hoy pagan con su salud las familias más vulnerables”, denunció.
En base a la información, las mencionadas propuestas fueron impulsadas por Manuel Añorve Baños, Carolina Viggiano Austria, Pablo Angulo Briseño, Mely Romero Celis, Anabell Ávalos Zempoalteca, Miguel Ángel Riquelme Solís, Ángel García Yáñez, Cristina Ruíz Sandoval, Claudia Anaya Mota, Néstor Camarillo Medina, Paloma Sánchez Ramos, Karla Toledo Zamora y Rolando Zapata Bello, quienes buscan soluciones estructurales a un problema que afecta a millones de mexicanos.