*Lo advierte el líder de Coparmex, Edmundo Enciso Villarreal
*Es una imposición de Estados Unidos a partir del 12 de marzo
*El país debe tener una estrategia para reducir su vulnerabilidad
Por Redacción EV
La imposición de un arancel del 25 por ciento a partir del 12 de marzo de 2025 a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio por parte de Estados Unidos se perfila como una amenaza real a nuestra economía, alerta un comunicado de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX).
El presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex CDMX, Edmundo Enciso Villarreal, recalcó que la industria automotriz mexicana quedaría en riesgo ante tal medida.
El también presidente de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas, Ciudad de México, dijo que durante la primera administración del presidente Donald Trump, “la imposición de aranceles a principios de 2018 llevó a respuestas de represalia por parte de países como México, Canadá y la Unión Europea, quienes aplicaron aranceles a productos estadounidenses”.
Sin embargo, a pesar de que México y Canadá lograron la eliminación de los aranceles en 2019 como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el daño ya estaba hecho porque muchas industrias mexicanas enfrentaron meses de incertidumbre y costos operativos más altos, lo que dañó su competitividad en el mercado global, expuso.
Advirtió que, si esta medida es implementada en 2025, México se verá nuevamente ante la necesidad de una negociación urgente y efectiva para proteger a su sector manufacturero. “Es fundamental plantear una estrategia clara que permita al país reducir su vulnerabilidad ante estas decisiones unilaterales de Estados Unidos, a la vez que se debe ser consciente de que la dependencia comercial de México de un solo país no debe ser una opción a largo plazo”, expuso.