*Se afectará el crecimiento en 2025 por recorte presupuestal del Gobierno federal en esta área, dice Ricardo Zermeño
JUAN GARCÍAHEREDIA
En México la incertidumbre y desaceleración económica han impactado al mercado de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al grado de que en 2024 esta industria sólo creció 4.5 por ciento, frente a un aumento del 5.5 por ciento en 2023.
Lo anterior es según informes del presidente de la firma Select de análisis del mercado TIC, Ricardo Zermeño, quien destacó que, por otro lado, «las malas noticias que nos están afectando el crecimiento al 2025, es que el Gobierno federal recorta 23 por ciento su presupuesto (para el área TIC), sobre todo afectando equipo, software y telecomunicaciones».
En tanto, el experto de Select, Alejandro Vargas, reafirmó que se está observando una desaceleración TIC. «Es lo que estamos registrando en los indicadores que generamos a partir de encuestas con el sector TIC».
La incertidumbre sobre el tema legal en México, junto con las reformas que han causado bastante ruido y el déficit del sector público, entre otras cosas, han enrarecido el ambiente de negocios, de acuerdo con lo expuesto por el investigador durante una conferencia de prensa realizada través de Internet, encabezada este 14 de febrero de 2025 por Ricardo Zermeño.
«Si sumamos toda la facturación del ecosistema TIC en México, durante 2024 ascendió a 1.46 billones de pesos», señaló aclarando que este sector creció 4.5 por ciento en 2024 «versus 5.5 (por ciento) que creció en 2023, es decir, un punto menos».
En basea datos de Alejandro Vargas, entre líderes del sector (TIC), fabricantes, operadores de telecomunicaciones y servicios, hay una coincidencia en la mayoría de las opiniones en el sentido de «que fue bastante complejo generar nuevos negocios, nuevos proyectos, más allá de lo que se venía dando previamente».
PRESUPUESTO TIC DEL GOBIERNO
Por otra parte, conforme a la analista de Select, Arely Reyes Gaspar, el presupuesto TIC del Gobierno federal en 2025 es de 34 mil 54 millones de pesos, lo cual es una cifra menor en 23 por ciento con relación a la partida de 2024.
En este punto, Alejandro Vargas alertó: «De forma desafortunada vemos que también hay empresas que pudieran estar muy afectadas en 2025, y son aquellas que proveen al sector público federal».
El gobierno ya lo hizo público, va a reducir 23 por ciento su presupuesto de tecnología para 2025. Entonces, las empresas que le venden mucho al gobierno federal, definitivamente tienen que considerar que este año habrá menos dinero, recalcó en la conferencia donde también participaron los analistas de la empresa mexicana Select, Erick de la Cruz y Tania Álvarez Mendoza.