*El 30 de abril el mandatario de EU cumple 100 días de su segundo mandato
Por Redacción EV
México es el país más vulnerable a los cambios en la política comercial del presidente Donald Trump, pues depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, según informes revelados este 26 de marzo de 2025 por Another, empresa mexicana de relaciones públicas.
La firma aclara que el próximo 30 de abril, la administración de Donald Trump alcanzará los primeros 100 días de su segundo mandato, un período que ha estado marcado por medidas proteccionistas, redefinición de acuerdos comerciales y una creciente competencia geopolítica con China.
«Estas acciones están impactando de manera diferenciada a las economías de América Latina, algunas de las cuales dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos», puntualiza.
En base a la compañía, de acuerdo con datos de comercio exterior basado en el análisis Evoution of economic relations between Latin America with the US during the Trump era, de SEC Newgate, la región tiene distintos niveles de exposición a las políticas comerciales de Washington.
“México es el país más vulnerable a los cambios en la política comercial de Trump. En 2024, el 80 por ciento de sus exportaciones, equivalentes a 493.7 mil millones de dólares, tuvieron como destino Estados Unidos. Además, el 43.8 por ciento de sus importaciones provinieron de ese país”, indica.
Asimismo menciona que Colombia mantiene una relación significativa con Washington, con un 29 por ciento de sus exportaciones, equivalentes a 11.6 mil millones de dólares, y un 26 por ciento de sus importaciones, por un valor de 13 mil millones de dólares, vinculadas al mercado estadounidense.
“Brasil y Argentina han diversificado sus relaciones comerciales. En el caso de Brasil, Estados Unidos representó solo el 10 por ciento de sus exportaciones en 2024, mientras que China se consolidó como su principal socio comercial con un 32 por ciento. Argentina, por su parte, destinó sólo el 6 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, aunque su alineación política con Trump podría reconfigurar sus relaciones económicas”, precisa.
Conforme a Thyago Mathias, vicepresidente de Public Affairs en Brasil y América Latina de SEC Newgate, consultoría global y líder en comunicación estratégica, análisis de mercado e investigación, los primeros meses del nuevo mandato de Trump han estado marcados por una serie de medidas que están transformando las relaciones comerciales en la región.