*»Veremos mucho del amor, pagado a crédito y con intereses»
*Hay alza de productos y servicios en más del 10 por ciento
JUAN GARCÍAHEREDIA
En medio del impacto por el alza de productos y servicios en más del 10 por ciento en promedio, en México se espera que el crédito sea el principal medio de pago para sacar el consumo por el Día del Amor y la Amistad este 14 de febrero de 2025.
Lo anterior es según informes del presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, quien, hablando de esa celebración, puntualizó que comerciantes formales y empresas familiares quieren tener buenas ventas, pero la realidad no es muy alentadora pues el mes de enero y la primera semana de febrero, la actividad mercantil ha sido de sobrevivencia en los negocios del sector popular.
«Es difícil hacer una proyección de las ventas que se podrán alcanzar; mientras giros relacionados con la venta de artículos de uso personal como celulares, ropa, calzado, bolsos, carteras no han logrado alcanzar los niveles de ventas tenidos en otros años, otros sectores como restaurantes, bares, hoteles, cines, así como centros de diversión, seguramente saldrán a quite de esta celebración con mejor actividad mercantil, aunque la mayoría de las veces el gasto se realiza a base de la saturada tarjeta de crédito», expuso.
Añadió que «desde la pandemia, el uso de la tarjeta de crédito para realizar el consumo en celebraciones de fechas o urgencias se ha incrementado en más del 50 por ciento. Para este 14 de febrero se espera que el crédito sea el principal medio de pago para sacar el consumo. Desafortunadamente, veremos mucho del amor, pagado a crédito y con
intereses».