*Entre ellas están Bimbo por su uso de inteligencia artificial; Hérdez, Lala, Peñoles y otras
JUAN GARCÍAHEREDIA
Fue entregado en la Ciudad de México el Reconocimiento Empresas Excepcionales a 55 compañías e instituciones que participaron con 80 prácticas sobresalientes de dimensión social, entre ellas Bimbo, Hérdez, Lala, Gigante, Fresnillo, Helvex e Industrias Peñoles.
Dicho premio es un programa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad que impulsa, desarrolla y reconoce la dimensión social empresarial en México, según datos facilitados tras esa ceremonia efectuada el 12 de febrero de 2024 en un sitio del Centro Histórico de la capital mexicana.
El presidente del Instituto para el Fomento a la Calidad, Freudenberg Zezatti comentó: “Empresas Excepcionales nos muestra que el éxito en México no sólo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que estas organizaciones tienen en la calidad de vida de sus comunidades y en la transformación positiva del país.”
La convocatoria para ese Reconocimiento constó de ocho categorías: fomentar el bienestar de los colaboradores; activar la transformación digital; fortalecer la cadena de valor; contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; cultivar una cultura de ética y transparencia; personalizar y crear experiencias significativas al cliente; favorecer la diversidad, equidad e inclusión e; innovar el modelo de negocio, temáticas en las que los participantes inscribieron sus iniciativas más prometedoras.
De acuerdo con las referencias, también fue entregado un «Reconocimiento Especial por sus Prácticas con un Desempeño Sobresaliente» a la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral con la práctica «Intervención con intención, prevención y atención temprana, inclusión educativa, laboral y social de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad»; al Grupo Bimbo con la práctica «La magia de la inteligencia artificial en Grupo Bimbo»; y Grupo Hérdez con la práctica “Ejido Topía”.
Igualmente, fueron distinguidos Luz Castellanos Novoa y Ángel Arturo Pérez Cotero, por su desempeño sobresaliente, representando al Grupo Evaluador de 82 especialistas responsable de analizar las prácticas de las empresas participantes, en el marco de un Código de Ética que garantiza la transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso de evaluación del Reconocimiento, según los datos proporcionados tras ese evento.