JUAN GARCÍAHEREDIA
El sector patronal exigió que el Gobierno de México implemente acciones de defensa comercial, en caso de que Estados Unidos concrete la imposición de un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio mexicano a partir del 12 de marzo de 2025.
De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ese arancel representa un golpe a la competitividad de América del Norte y una medida que contradice los principios del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Detalló que para el caso de México, las cifras evidencian la falta de justificación para esta decisión. En 2024, el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos arrojó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense. Además, el 52 por ciento del acero que exporta Estados Unidos tiene como destino nuestro país, lo que evidencia el alto grado de integración productiva y la interdependencia de nuestras industrias.
«La integración comercial entre México y Estados Unidos en la industria del acero fortalece la competitividad regional, impulsa el crecimiento económico y mejora la eficiencia de las cadenas de suministro. En lugar de depender de mercados lejanos o de medidas proteccionistas, esta cooperación permite que ambas economías sean más resilientes y dinámicas en un entorno global en constante cambio», indica la Coparmex.
Al manifestar su rechazo a «esa acción unilateral que afecta gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena productiva vinculada a estos insumos esenciales», la agrupación resaltó que el impacto de esta medida será profundo.
«En caso de que esta medida no sea revertida, será indispensable que el gobierno de México implemente acciones de defensa comercial. La industria siderúrgica nacional no puede quedar desprotegida frente a un ataque directo a su capacidad exportadora. En el caso de no poder llegar a un acuerdo, se deberán utilizar los mecanismos previstos en el T-MEC», subraya la Coparmex.