El volcán Popocatépetl no ha dejado de rugir y aunque la alerta continúa en amarillo pero ya en fase 3 y en cualquier momento podría pasar a rojo, las autoridades de Protección Civil recomiendan a los pobladores de las zonas cercanas a Don Goyo, procurar no salir de sus casas y usar cubrebocas para evitar que la ceniza exhalada por el coloso no dañe su salud.
Durante la madrugada de este domingo el volcán incrementó la intensidad de su actividad y arrojó una gran cantidad de vapor de agua y ceniza, misma que afectó varios municipios cercanos entre ellos Atlixco.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informa que en las últimas 24 horas se registraron 31 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Se contabilizaron 1136 minutos de tremor y seis explosiones, en tanto que el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil reportó que se registró caída de ceniza en los municipios de Juchitepec, Amecameca, Cocotitlán, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl,Tlalmanalco y Chalco en el Estado de México. Así como en Huejotzingo, Nealtican, Chignahuapan, Puebla Capital, San Martín Texmelucan y San Felipe Teotlalcingo, municipios de Morelos. Para el día de hoy se tiene reporte en los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Puebla Capital, Zacatlán, Tetela de Ocampo y Chignahuapan pertenecientes a Puebla.
Para quienes se han preguntado que tanto podría extenderse la lava si de pronto el volcán hiciera una gran erupción, a este respecto vulcanólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguran que lo más probable es que la lava se extienda unos tres kilómetros más allá de la zona de seguridad de 12 kilómetros.