*El país vive una transformación de MiPyMEs impulsada por féminas
Por Redacción EV
En México ocho de cada 10 mujeres jóvenes han digitalizado sus micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), reveló este 13 de marzo de 2025 la firma mexicana CONTPAQi, en base a su estudio “Mujeres al mando: el nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025”.
La compañía líder en software empresarial y contable destaca que México vive una transformación clave impulsada por mujeres que redefinen los modelos, liderazgo y éxito de las MiPyMEs.
«Se trata de mujeres jóvenes y preparadas que crecieron en una era de cambios tecnológicos y sociales. Son nativas digitales: ocho de cada 10 han implementado herramientas digitales en sus operaciones; adaptables, colaborativas y resilientes, características que les permiten navegar con destreza en el complejo mundo de los negocios del siglo XXI», reitera CONTPAQi.
Dicho estudio está basado en una encuesta a más de 346 mujeres dueñas, socias o directoras de MiPyMEs en México, aclara la información explicando que «el reporte revela las contribuciones de estos negocios al 37 por ciento del PIB (producto interno bruto) de acuerdo con datos de la consultora Deloitte y su presencia creciente en sectores como tecnología, moda, agricultura sostenible, finanzas y educación».
Con una edad promedio de 37.9 años, estas mujeres representan una generación dinámica y adaptable, con una sólida formación académica: 32% cuenta con formación universitaria y un 39% con educación media superior, puntualizan las referencias.
La directora general de CONTPAQi, Marlene García Padilla, comentó: “El camino del emprendimiento femenino es una travesía transformadora que va más allá de crear un negocio; es un viaje de autodescubrimiento, colaboración y crecimiento personal. Su impacto es económico, sí, pero va más allá, pues redefinen los estándares de éxito y sirven como modelos a seguir generaciones futuras».
«Esto -agrega- mientras los avances tecnológicos presentan nuevas oportunidades y su capacidad de adaptación las posiciona favorablemente para aprovechar las innovaciones emergentes y continuar transformando el panorama empresarial del país”.