*Legisladoras coinciden en impulsar la paridad de género desde la escuela
*Se efectúa la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión
*El evento realizado en Ciudad de México es de la Unión Interparlamentaria
JUAN GARCÍAHEREDIA
El asunto de la igualdad de género no debe ser una batalla de los sexos, sino una cuestión de justicia, según informes revelados a propósito de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria, programada del 13 al 16 de marzo de 2025 en la Ciudad de México.
Según datos dados a conocer por el Senado de la República, en el arranque del segundo día de trabajos de ese evento los legisladores coincidieron en la importancia de convocar a que más hombres se involucren en impulsar la igualdad de género y la paridad.
Asimismo, conforme a las referencias, durante su intervención, Martín Chungong, secretario general de la Unión Interparlamentaria (UIP), afirmó que cuando se le niega la educación a la mujer comienza la desigualdad hasta llegar a silenciar un liderazgo femenino.
Por ello, señaló, es que el asunto de la igualdad de género no es sólo un asunto de las mujeres, sino que se deben involucrar los hombres, para así disolver el patriarcado y acabar con todo aquello que no sea paritario.
“No debe ser una batalla de los sexos, sino una cuestión de justicia. Por eso creo que la juventud de nuestros tiempos tiene en las manos las llaves para la transformación verdadera”, expuso.
Durante el panel “Estrategias para involucrar a los hombres en el avance de la igualdad de género”, Martín Chungong dijo que la lucha por la paridad e igualdad de género, no debe ser ocasional, sino algo esencial, empezando por los círculos familiares.
Agregó que la paridad no sólo debe quedarse en salarios y trabajo igual entre hombres y mujeres, sino debe acabar con la violencia física hacia las mujeres, por lo que hizo un llamado a todos los hombres del mundo para que la paridad e igualdad ya no sea una meta, sino una realidad.