*Está prevista que el Senado la discuta el 11 de febrero de 2025
Por Redacción EV
Debe detenerse la “aberración” de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en el Senado, exigió el coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en este organismo, Ricardo Anaya Cortés.
“Que detengan este atraco, que detengan este robo. Segundo, ¿qué proponemos? Que el gobierno haga lo que sabemos que sí funciona, que ofrezca tierra, que facilite los trámites y que sean los particulares los que arriesguen su dinero, que sean empresas privadas las que construyan las casas y si ellos se salen de presupuesto o no terminan a tiempo, pues perderán su propio dinero, pero no el dinero de los trabajadores”, dijo.
Cabe señalar que, según informes senatoriales, el 11 de febrero de 2025 se prevé que el Senado mexicano discuta y, en su caso, apruebe esa reforma, pues morenistas y sus aliados la consideran prioritaria.
Por su parte, Anaya Cortés expuso que el PAN se suma a la exigencia de sindicatos y empleadores para detener «este robo».
De acuerdo con el legislador blanquiazul, el corazón del atraco no lo quieren modificar, que es el artículo, donde el Infonavit puede disponer de todos los recursos bajo su administración, incluyendo la subcuenta de vivienda.
“Estamos hablando de que el Infonavit pueda disponer de más de dos billones de pesos, que no son del gobierno, son de los trabajadores, son ahorros personales que están en cuenta del banco de los trabajadores en lo que se llama subcuenta de vivienda”, señaló.
Además, según la información panista, pretenden crear una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas, porque ni siquiera la Auditoría Superior de la Federación va a poder revisar lo que haga esa empresa y el pronóstico es que van a quebrar.
Ricardo Anaya asegura que si quiebra esa empresa filial que ellos van a controlar y manejar a discreción, no va a perder dinero el gobierno, sino los trabajadores, porque de entrada quieren usar 600 mil millones de pesos, pero ahí hay hasta dos billones de pesos en la subcuenta de vivienda.