*El Ejecutivo federal envió iniciativa a la Cámara de Diputados
JUAN GARCÍA HEREDIA
La Cámara de Diputados mexicana recibió una iniciativa para reformar la Ley del ISSSTE, a fin de establecer que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), a fin de captar mayores recursos que le permitan financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.
De acuerdo con información cameral, facilitada este 7 de febrero de 2025, la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue enviada a los legisladores por parte de la titular del Ejecutivo federal.
Explica que la percepción neta es la que resulte de aplicar a los importes brutos mensuales el impuesto correspondiente, mientras que el salario integrado es el compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador y que se integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban.
Por otra parte, indica que también faculta al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) con atribuciones para la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para las personas trabajadoras del Estado, a efecto de cumplir lo establecido en el artículo 123, apartado B, fracción X1, Inciso f) de la Constitución Política.
«El Fondo de la Vivienda adquirirá, rehabilitará y construirá viviendas para ser vendidas o arrendadas a precios accesibles a las personas trabajadoras y pensionadas beneficiarias de esta Ley y estará facultado igualmente para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales. Además, el Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir», puntualiza un escrito del organismo colegiado.
Refiere que a lo largo de la existencia del ISSSTE se ha incrementado la demanda de atención en cada uno de los servicios que se prestan, lo que requiere de fuentes de financiamiento que permitan atenderla con cabalidad.
«Ante ello, a fin de contar con mayores ingresos para aplicarlos a la atención a la derechohabiencia y, al mismo tiempo, fortalecer los mecanismos de progresividad y proporcionalidad que deben regir en las políticas públicas, la iniciativa busca el fortalecimiento financiero del ISSSTE, para lo cual propone que las personas servidoras públicas cuyas percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales paguen sus cuotas sobre el cálculo de sus salarios integrados, para el caso del seguro de salud, y no el sueldo básico, que suele ser de hasta una tercera parte de sus ingresos», recalca la Cámara.
Ello -subraya-, concatenado con la obligación que también tendrán las dependencias y entidades del Estado para el caso del seguro de salud, cuando la persona trabajadora tenga una percepción mayor a las 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales, en que igualmente se calculará sobre su salario integrado.
Conforme a datos camerales, la estimación que se obtendrá sumando las cuotas y aportaciones que se generen, será de un total de 11 mil 100 millones de pesos, de los cuales tres mil 400 millones de pesos corresponderán a aportaciones de las personas trabajadoras y siete mil 700 millones de pesos a entes del Estado.
Además, la iniciativa considera imprescindible modificar la Ley del ISSSTE, con la finalidad de que dentro de este sistema de financiamiento le sean regresadas al FOVISSSTE las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda, para que, además de que sea barata y suficiente, cumpla con las necesidades de las personas trabajadoras y sus familias, como lo señala la Constitución Política, reitera un comunicado del organismo colegiado.