*Esto se prevé durante la próxima década; presenta Perspectivas económicas provisionales
JUAN GARCÍAHEREDIA
La inteligencia artificial impulsará significativamente el crecimiento de la productividad laboral en el mundo durante la próxima década, según informes revelados este 17 de marzo de 2025 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Al presentar el informe «Perspectivas económicas provisionales de la OCDE», el organismo señala que, ante el debilitamiento generalizado del producto potencial en las economías avanzadas y emergentes desde la crisis financiera mundial, se requieren reformas estructurales ambiciosas.
«Los gobiernos deben implementar reformas para mejorar la productividad y fomentar la adopción de nuevas tecnologías, impulsando la competencia en el mercado y eliminando las cargas regulatorias excesivas que pesan sobre las empresas», indica la información.
Añade que «mejorar la educación y el desarrollo de competencias, así como reducir las restricciones en los mercados laborales y de productos que obstaculizan la inversión y la movilidad laboral, será fundamental. La inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad única para reactivar la productividad»
En este punto, el economista jefe de la OCDE, Álvaro Santos Pereira, dijo: “La OCDE proyecta que la IA impulsará significativamente el crecimiento de la productividad laboral durante la próxima década, con un potencial aún mayor si se consideran las sinergias con la robótica”.
“Sin embargo -aclara-, los beneficios de la IA podrían disminuir si las políticas no facilitan mayores tasas de adopción y la reasignación laboral”.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Hablando del citado reporte, la OCDE puntualiza que «las perspectivas proyectan que el crecimiento mundial se desacelerará al 3,1 por ciento en 2025 y al 3,0 por ciento en 2026, con diferencias importantes entre países y regiones».
Se prevé que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en Estados Unidos será del 2,2 por ciento en 2025 antes de desacelerarse al 1,6 por ciento en 2026. En la zona del euro, se proyecta que el crecimiento será del 1,0 por ciento en 2025 y del 1,2 por ciento en 2026. Se proyecta que el crecimiento de China se desacelerará del 4,8 por ciento este año al 4,4 por ciento en 2026.