*Los maestros inconformes habían convocado a paro nacional
*La Cámara de Diputados revela que fue retirada la propuesta
JUAN GARCÍAHEREDIA
Luego de las constantes protestas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), finalmente fue retirada la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE, enviada hace días a la Cámara de Diputados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su oportunidad, el organismo colegiado dio a conocer que el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, busca establecer en la Ley del ISSSTE que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando éste rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), a fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.
Sin embargo, este 19 de marzo de 2025, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó de la recepción de un oficio de la Secretaría de Gobernación que contiene la solicitud de retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE, suscrita por el titular del Ejecutivo Federal.
De acuerdo con datos camerales, en el texto se menciona que el 7 de febrero del año en curso, se remitió a la Cámara de Diputados “iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y añaden diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado, suscrita por la persona titular del Ejecutivo Federal”.
Al respecto, “de conformidad con lo establecido en el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política, en relación con el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, “solicito a usted sea retirada la referida iniciativa”, indican las referencias.
Cabe señalar que esto sucede, luego de que, según informes, ayer (18 de marzo) la mandataria mexicana se reunió en Palacio Nacional con profesores.
Los maestros inconformes habían convocado a un paro nacional este miércoles 19 de marzo en protesta contra la iniciativa de la servidora pública.