*La familia, universidades y escuelas públicas, son campeones en confianza
JUAN GARCÍAHEREDIA
Las tres instituciones en las que más confían los mexicanos son la familia, universidades públicas y las escuelas públicas de nivel básico; mientras que las policías, el Congreso de la Unión y los partidos políticos, son los peor calificados, según una encuesta de la empresa mexicana de investigación de mercados Research Land.
El director general de Research Land, Pablo Levy Covarrubias, dice en un comunicado que “hay una relación directa entre las instituciones en las que más confiamos con el grado de corrupción; conforme aumenta el grado de percepción de corrupción, disminuye el grado de confianza”.
Así pues, conforme al estudio “Confianza en las Instituciones 2024 ”, elaborado por esa firma, las instituciones en las que más confían los mexicanos son la familia (87.4%), universidades públicas (78.7%), las escuelas públicas de nivel básico (78.5%), compañeros de trabajo (75.6%), el Ejército y la Marina (71.5%), vecinos (71.4%), hospitales públicos (69.6%), organismos autónomos (67.1%), la Guardia Nacional (65.6%), las instituciones religiosas (61%); organizaciones no gubernamentales -ONG- (60,5%); la Comisión Nacional de Derechos Humanos (59,7%) y el Gobierno Federal (59,1%).
En contraparte, el ranking de las instituciones del país con menor índice de confianza es: Institutos electorales (54,7%); servicios públicos (50%); gobiernos municipales (49,9%); medios de comunicación (49,1%); gobiernos estatales (48,2%); empresarios (46,9%); jueces y magistrados (39,4%); ministerios públicos (38,6%); sindicatos (38,5%); policías (37,1%); cámaras de diputados y senadores (34,5%) y partidos políticos (28,9%), en base a los datos de Research Land.
La compañía señala que las instituciones transparentes generan mayor confianza en las personas. Otro factor relevante es la entrega de resultados ya que, al cumplir con las expectativas, la percepción mejora.
«Un rubro relevante es la participación ciudadana, cuando una persona se siente tomada en cuenta y participa en la toma de decisiones, aumenta la confianza de la institución», puntualiza Research Land.